Noticias

Prueba PISA 2025: Desafío para el sistema educativo

Desafíos y resultados de la evaluación educativa PISA
  • Por: Agencia Reforma
  • 08 / Abril / 2025 - 11:30 a.m.
  • COMPARTIR
Prueba PISA 2025: Desafío para el sistema educativo

Homero nunca había escuchado hablar de la prueba PISA, hasta que hace unos días le notificaron que era uno de los estudiantes seleccionado para resolver esta evaluación que durante abril y mayo se aplicará a miles de chicos de su misma edad, 15 años, en escuelas de 91 países.

Cada sistema educativo nacional enviará su propia muestra.

En México, los elegidos con base en estándares estadísticos son 8 mil adolescentes nacidos en 2009, alumnos de secundarias y prepas públicas y privadas.

"Estoy un poco estresado", dijo Homero tras salir del centro de cómputo en donde la prueba fue aplicada el viernes por evaluadores del Ceneval a 35 estudiantes de la Prepa 22 de la UANL, en Guadalupe. "Fue mucho tiempo".

Este centro educativo es uno de los 15 bachilleratos elegidos para la submuestra estatal. Cada uno aplicará la prueba en diferentes fechas.

La evaluación comenzó a las 9:30 horas en una sala asignada para la ocasión, con las instrucciones presenciales de un par de evaluadoras externas, del Ceneval, y un póster pegado en la pared que buscaba animar a los jóvenes: "PISA 2025 ¡Ponte la verde que esto es en serio! ¡Eres un representante de México!".

Y es que sus respuestas en el examen serán analizadas para, en un año, emitir un diagnóstico de cómo el sistema educativo mexicano prepara a sus alumnos en campos clave como lectura, matemáticas y, especialmente este año, ciencias.

Resolver PISA tiene un máximo de cinco horas para hacerlo, pero Homero y algunos de sus compañeros terminaron en tres.

"Estoy bien, pero un poco ansiosa porque no he comido", dijo Karen, otra de las estudiantes seleccionadas y quien tampoco había escuchado de esta evaluación que en México estuvo a punto de ser suspendida por el Gobierno federal.

Los chicos no se prepararon de manera especial. La recomendación fue contestar lo que supieran.

"A mí sí se me complica lo de comprensión lectora", reconoció Homero entrevistado tras el examen, "ésa fue, digamos, la parte más difícil".

Por separado, Karen contó que, para ella, fue complicada la parte en la que tenían que escribir la justificación de sus respuestas.

Ambos coincidieron en que se sintieron bien al resolver ciencias, la tercer área evaluada y en la que más énfasis hace en sus preguntas la PISA de este año.

El Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes o PISA (por sus siglas en inglés) evalúa cada tres años las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años a fin de poder comparar los sistemas educativos de los países que participan.

Es coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a la que México pertenece. Cada tres años también se publican los resultados, los que no han sido favorables para el País.

La última evaluación se aplicó en 2022. La puntuación de los estudiantes mexicanos evaluados se ubicó entonces por debajo del promedio de la OCDE en las tres áreas de conocimiento.

"Esta evaluación es algo positivo en ese aspecto de que los muchachos tienen la oportunidad de presentar y nosotros también de ver los resultados a ver en qué nivel estamos", dijo Ricardo Romo Treviño, director de la prepa.

Los jóvenes dijeron que saben que lo que respondieron es parte de una medición internacional, y que sus respuestas ayudarán a hacer un diagnóstico educativo nacional.

La publicación de resultados serán el próximo año.

EL MAÑANA RECOMIENDA