Sufren navieras crisis por Pemex
Compañías llevan un año sin recibir pagos por los servicios prestados
Navieras mexicanas, empresas de obras marinas y aquellas que ofrecen plataformas para exploración, mantenimiento y producción, están en crisis debido a que llevan un año sin recibir pagos por los servicios prestados a Pemex.
Navieras mexicanas, empresas de obras marinas y aquellas que ofrecen plataformas para exploración, mantenimiento y producción, están en crisis debido a que llevan un año sin recibir pagos por los servicios prestados a Pemex, aseguró José Manuel Urreta, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram).
En entrevista, explicó que estas empresas se ubican en el litoral de Tabasco y en la Sonda de Campeche.
"La crisis se ha incrementado, ya que llevan alrededor de un año sin recibirse pagos a los servicios prestados. La mayoría de las empresas que están en crisis son navieras mexicanas, y eso es importante decirlo, asociadas a nuestra Cámara, así como de obra marina y empresas que ofrecen plataformas para la exploración, mantenimiento y producción en el litoral de Tabasco y en la Sonda de Campeche", sostuvo.
Urreta dijo que el problema se concentra en Dos Bocas y en Ciudad del Carmen, que es donde está la industria petrolera costa afuera u off shore.
"El 80 por ciento de la actividad petrolera se da en el mar, entonces, toda la flota que trabaja en la industria se ha estado viendo afectada", aseveró.
Destacó que la crisis de impago que se intensificó durante los últimos dos meses de 2024, por lo que algunas empresas que tuvieron que reducir su capacidad de operación de manera forzada, al no tener para pagar siquiera la nómina.
Sin embargo, añadió, empresas pequeñas se vieron obligadas a cerrar.
Ante esa situación, la Cameintram hace un llamado a la petrolera y autoridades, como la Secretaría de Energía (Sener), para atender el tema del impago a proveedores y contratistas.
El empresario explicó que desde febrero de 2024 a la fecha, se han enviado alrededor de siete escritos a Pemex sobre sus adeudos con diversas empresas.
Lo único que se solicita es tener un diálogo permanente y abierto con las autoridades, con la intención de mejorar la situación, dado que "no se concibe un México sin Pemex".
El lunes, Grupo REFORMA publicó que aunque la deuda reconocida de manera oficial por parte de Pemex con sus proveedores y contratistas es de unos 506 mil millones de pesos, si se contabilizaran los trabajos realizados pero aún no facturados, la cifra podría ser superior a un billón de pesos.