Noticias

Ballesteros acusa falta de movilidad en la CDMX rumbo al Mundial

Copa del Mundo 2026 y movilidad en CDMX en el foco de atención
  • Por: El Universal
  • 21 / Abril / 2025 - 07:25 p.m.
  • COMPARTIR
Ballesteros acusa falta de movilidad en la CDMX rumbo al Mundial

Foto: El Universal.

La diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros, advirtió que a casi un año del inicio de la Copa del Mundo 2026, la Ciudad de México no cuenta con la infraestructura suficiente para garantizar la movilidad de miles de personas nacionales y extranjeras que se congregaran para presenciar cinco partidos del certamen, incluida la inauguración, entre los meses de junio y julio de 2026.

Al exponer la falta de movilidad en la capital del país, donde se efectuará el partido inaugural, la legisladora por MC, pidió a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informar sobre el avance y actualización de distintos proyectos anunciados en los últimos meses.

"La jefa de Gobierno, Clara Brugada, debe hacer una actualización a casi un año ya de que el Mundial suceda, de los proyectos de transporte público que anunció con bombo y platillo, para poderle dar servicio a las miles de personas que van a estar acudiendo al Mundial", indicó.

La diputada de la Bancada Naranja afirmó que el Trolebús de Avenida del Imán, conectando el Metro Ciudad Universitaria con el Estadio Azteca, podría ser una solución efectiva para mejorar la movilidad en esta área, además pidió a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informar sobre el avance y actualización de distintos proyectos anunciados en los últimos meses, así como obras como el Peribús prometido durante la gestión de Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía.

En el marco de la Masterclass "Paradigmas de la Movilidad en México", organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y a las Embajadas de México en Suecia y Noruega en México, la diputada indicó que "es esencial que se presenten proyectos ejecutivos y que se aproveche este momento, donde las juventudes están activamente participando en la UNAM con propuestas para mejorar la movilidad".

Ballesteros pidió tomar como ejemplo la planificación de Qatar y Rusia para realizar obras magnas en infraestructura de transporte en beneficio de las personas turistas y habitantes del país, ya que en cinco años la estación de Estadio Azteca movió a casi 9 millones de personas.

"Qatar, Rusia en su momento, hicieron obras magnas de trenes eléctricos, de trenes apostando también por supuesto a la sostenibilidad y de Metro. Rusia hizo Metro, hizo kilómetros enteros de Metro. Entonces, bueno, pues si aquí no hay anuncio de Metro, pues al menos que nos digan cómo va el Trolebús", finalizó.

EL MAÑANA RECOMIENDA