Noticias

Avalan bajar carga fiscal de PEMEX

Aprueban modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para eliminar los tres derechos que actualmente paga Pemex
  • Por: Agencia Reforma
  • 27 / Febrero / 2025 -
  • COMPARTIR
Avalan bajar carga fiscal de PEMEX

Los legisladores aprobaron una reserva presentada por el PT, para incluir la "condición base", es decir, la presión y la temperatura con las que se miden los volúmenes de petróleo y condensados.

Ciudad de México.- Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron ayer reducir la carga fiscal de Pemex, con el objetivo de "salvar" a la que es considerada la empresa más endeudada del mundo.

La mayoría avaló modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para eliminar los tres derechos que actualmente paga la empresa del Estado y establecer un nuevo régimen fiscal a partir de un solo "Derecho Petrolero para el Bienestar", que fija una tasa de 30 por ciento para el petróleo y de 11.63 por ciento para el gas natural no asociado.

Los legisladores aprobaron una reserva presentada por el PT, para incluir la "condición base", es decir, la presión y la temperatura con las que se miden los volúmenes de petróleo y condensados, como parámetro para determinar el valor contractual también de gas natural.

Los cambios propuestos por la Presidenta Claudia Sheinbaum fueron aprobados con 338 votos a favor y 127 en contra del PAN y el PRI, que advirtieron que la nueva medida con la que se busca limpiar el "tiradero" de Pemex generará afectaciones a las finanzas públicas de la Federación, los estados y los municipios.

Movimiento Ciudadano también votó en contra en lo particular, aunque en lo general su voto fue a favor.

El dictamen se envió al Senado de la República.

Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, sostuvo que, aunque no se proporcionó una cifra oficial, se estima que con las modificaciones la hacienda pública dejará de recaudar alrededor de 50 mil millones de pesos.

Indicó que esos recursos serán para limpiar el "tiradero" que dejó Octavio Romero Oropeza.

"Por eso estaban tan preocupados de llevar a cabo el cambio de la naturaleza jurídica de Pemex, para convertirla de empresa productiva del Estado a una empresa pública; por supuesto, para que los mexicanos hoy tengan que absorber todo el tiradero que dejó Romero Oropeza, con un déficit de 1.2 billones de pesos", sostuvo.

Téllez recordó que en 2019, Pemex contribuía con 65 por ciento de sus ingresos brutos a la hacienda pública, cifra que en los últimos años se redujo a 30 por ciento, lo que ha implicado que el país deje de recibir alrededor de 267 mil millones.

El priista Yerico Abramo advirtió que la modificación mermará los recursos para los estados y municipios, ya que a la reducción de la carga impositiva, que en 2018 era de 65 por ciento, se suma el incumplimiento de la producción petrolera, proyectada en 1.8 millones de barriles diarios, pero que al cierre de enero fue de 1.5 millones.

"Si no se cumple la meta de ingresos y aparte le bajamos los impuestos a Pemex, municipios enteros que viven de ese reparto petrolero van a tener más mermados sus recursos para infraestructura, combate a la inseguridad y disminución de la pobreza", dijo.

Patricia Elizondo, de MC, celebró que la reforma busque simplificar la estructura tributaria de Pemex, pero advirtió que la medida podría comprometer las finanzas nacionales, pues podría derivar en una reducción significativa de los ingresos del país.

El morenista Carol Antonio Altamirano rechazó que la reforma genere una afectación financiera, ya que sólo pone en el papel, indicó, algo que ya ocurre.



EL MAÑANA RECOMIENDA