Impactante revelación sobre abusos infantiles en Jalisco
La cruda realidad de los abusos infantiles en Jalisco
Los médicos en Jalisco son omisos ante casos de abuso sexual infantil.
De acuerdo con la Ruta para la Atención y Protección Integral de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas, en casos de menores de 15 años en Jalisco, sin excepción alguna, las instancias de primer contacto deben avisar al Ministerio Público.
Asimismo, también la NOM 046-SSA2-2005 los obliga, pero los Servicios de Salud Jalisco solo le avisaron a la Fiscalía Estatal acerca del 5 por ciento de los embarazos adolescentes e infantiles que atendieron.
Según el oficio OPDSSJ/UTPDP/SIP/225/2025, en respuesta a una solicitud de información, en el Estado atendieron en 2024 a 11 mil 746 niñas y adolescentes embarazadas, "todos considerados como abuso sexual infantil, según el Código Penal de Jalisco", informó Servicios de Salud.
Sin embargo, a pesar de que reconocen que son delitos, los médicos solo avisaron de 617 casos a un agente del Ministerio Público.
Las cifras que la Secretaría de Salud Jalisco plasmó en la respuesta a la solicitud de información difieren de lo informado a través de su área de comunicación social, pues asegura que de los 11 mil 746, 4 mil 437 atenciones fueron usuarias de 18 y 19 años.
Además, el registro preliminar interno del Programa de Atención a la Violencia de 2024 registra 3 mil 276 avisos realizados al Ministerio Público por probables situaciones de violencia. Aun así no se dio aviso en 4 mil 33 casos.
En la solicitud responden que en 2023 hubo 13 mil 605 embarazos infantiles, pero solo se avisó a la Fiscalía de 538.
La SSJ aseguró que su meta es que en 100 por ciento de los embarazos adolescentes donde se sospecha abuso, se informe a la Fiscalía.
"Los niños, niñas y adolescentes en el Estado siguen siendo un grupo vulnerable que son agredidos en los núcleos familiares o en la sociedad, sino que la violencia institucional que se ejerce contra ellos es importantísima, porque están invisibilizando realmente cuántas víctimas de abuso sexual infantil hay", lamentó la abogada penalista Blanca Estela Magdaleno Cortés.
"En ocasiones la familia tiene miedo de denunciar o a veces también los mismos agresores se encuentran en el núcleo familiar".
Por otro lado, de acuerdo con el informe 2024 del Grupo Estatal para la Prevención de Embarazo Adolescente, uno de los obstáculos para la eficacia de esta estrategia es que se normaliza que las menores de edad estén embarazadas.
"Invisibilizarlos al grado de decir, bueno es que probablemente la adolescente tuvo relaciones sexuales con su consentimiento y por esa razón quedó embarazada, pero sí es muy importante establecer que una adolescente, aun cuando físicamente pudiera estar desarrollada para un embarazo, mentalmente no lo está", enfatizó la abogada.
De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, en 2024, 5 mil 136 niñas y adolescentes denunciaron que fueron víctima de abuso sexual infantil.