×
buscar noticiasbuscar noticias

Supera costo de agua la inflación: Precios se incrementan con mayor rapidez

El valor del vital líquido acumula 22 meses ganando la carrera al llamado ´impuesto de los pobres´

Supera costo de agua la inflación: Precios se incrementan con mayor rapidez

Ciudad de México.- Con el termómetro superando los 30 grados en la mayor parte del territorio nacional, las purificadoras y embotelladoras de agua llevan dos años seguidos subiendo sus precios de manera más rápida que la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inflación llegó a 4.8% durante la primera mitad de mayo, mientras que el agua embotellada se encareció 5.7%.

  • El precio del líquido acumula 22 meses ganando la carrera al también llamado "impuesto de los pobres", concretamente a partir de julio de 2022.


EMPIEZAN REGISTROS

El agua nunca había rebasado a la inflación durante tanto tiempo desde 2003, cuando empiezan los registros de este producto en el INEGI.

Bonafont, Ciel, Epura y Perrier son algunas de las marcas preferidas por los mexicanos.

Detrás del aumento del agua y otros artículos se encuentran las altas tasas de inflación de los últimos años, opinó el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.

"En el caso particular del agua, también influye la coyuntura climatológica, debido a que las altas temperaturas provocaron una mayor demanda de este producto, ya que la gente quiere hidratarse, lo que ha traído consigo un desabasto en algunas partes del país", expuso en entrevista con El Universal.


PRONOSTICAN AUMENTOS

"La escasez de agua obliga a los productores y purificadoras a elevar sus precios, por lo que, si se mantienen las sequías y altas temperaturas, los precios van a subir todavía más en los siguientes años. Estamos hablando de un problema mundial", agregó Calzada.

Para ponerlo en perspectiva, al cierre del sexenio pasado, el litro de agua embotellada costaba en promedio 1.55 pesos en las zonas urbanas, pero ahora hay que gastar 2.11, es decir, lleva un incremento de 36.7% desde que comenzó la autollamada Cuarta Transformación, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con Ernesto Zedillo Ponce de León fue la última vez que el bolsillo de los mexicanos sufrió un impacto más severo que en la actualidad, pues el agua embotellada se disparó de 25 a 89 centavos, un aumento de 252.6% en el periodo similar.


Relacionan el fenómeno con la sequía

- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) relaciona la subida del precio del agua con la sequía que padecen dos terceras partes del país.

- La empresa de investigación, Expert Market Research, estima que el mercado mexicano de agua embotellada alcanzó un valor de 17 mil 200 millones de dólares en 2023 y llegará a 24 mil 270 millones en 2032.

- Los principales factores que contribuyen al desarrollo del mercado nacional son la mayor demanda en oficinas y restaurantes, la creciente concientización de la gente de la importancia del agua potable, así como el aumento del sector turístico, señala Expert Market Research.

- Las mayores empresas de agua embotellada son Danone, The Coca-Cola Company, PepsiCo, Nestlé, Keurig Dr Pepper, Agua, Vida y Nutrición y The Keith Corporation.

imagen-cuerpo