Noticias

Tregua en peligro: Funcionario israelí no cede en corredor de Gaza

¿Qué consecuencias tendrá la decisión del funcionario israelí?
  • Por: Agencia AP
  • 27 / Febrero / 2025 - 12:55 p.m.
  • COMPARTIR
Tregua en peligro: Funcionario israelí no cede en corredor de Gaza

JAN YUNIS, Franja de Gaza

Israel no se retirará de un corredor estratégico de la Franja de Gaza como lo exige el alto el fuego, dijo un funcionario el jueves. La negativa de Israel podría provocar una crisis con Hamás y Egipto, el mediador clave, en un delicado momento para la frágil tregua.

Horas antes, Hamás entregó lo que, dijo, eran los restos de cuatro rehenes a cambio de más de 600 prisioneros palestinos, en el último intercambio programado en la primera fase del alto el fuego, que termina este fin de semana. Las negociaciones sobre la segunda etapa, más difícil, aún no han comenzado.

Mucho podría depender de una visita del enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, a quien se espera en la región en los próximos días. Witkoff ha dicho que quiere que las partes inicien negociaciones sobre la segunda fase que, presuntamente, comenzarían la primera semana de febrero.

Hamás dijo el jueves que estaba listo para negociar la próxima fase.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un breve comunicado que ha enviado negociadores a El Cairo, sin proporcionar más detalles.

"Violación flagrante"

El funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones, dijo que las fuerzas israelíes necesitaban permanecer en el llamado corredor de Philadelphi, en el lado gazatí de la frontera con Egipto, para evitar el contrabando de armas.

Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, dijo en una reunión con líderes locales que había visto túneles que penetraban la frontera en una visita reciente al corredor, sin proporcionar evidencia ni detallar los planes de Israel. Egipto dice que destruyó los túneles de contrabando desde su lado hace años y estableció una zona de amortiguamiento militar para detener el contrabando.

Hamás dijo que cualquier intento israelí de mantener una zona de amortiguamiento en el corredor sería una "violación flagrante" del acuerdo de alto el fuego. El grupo armado dice que cumplir con el acuerdo es la única manera de que Israel consiga la liberación de decenas de rehenes que aún permanecen en Gaza.

Se suponía que Israel comenzaría a retirarse del corredor de Philadelphi el sábado, el último día de la primera fase, y completaría la operación en ocho días. Hasta el momento, Egipto, que se opone a cualquier presencia israelí en el lado gazatí de su frontera, no ha hecho ningún comentario.

Identifican los restos de 4 rehenes

Se confirmó que los restos entregados el jueves son los de Ohad Yahalomi, Itzhak Elgarat, Shlomo Mantzur y Tsachi Idan, según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a las familias de los cautivos.

Mantzur, de 85 años, fue asesinado en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, y su cuerpo fue trasladado al territorio. Israel dijo que los otros tres rehenes habían muerto en cautiverio, sin dar más detalles.

"Nuestros corazones sufren al recibir la amarga noticia", dijo el presidente israelí, Isaac Herzog. "En este doloroso momento, hay algo de consuelo al saber que serán enterrados con dignidad en Israel".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que compartía el "inmenso dolor" de la familia y los seres queridos de Yahalomi, quien tenía ciudadanía francesa.

Hamás confirmó que más de 600 prisioneros habían sido liberados durante la noche. La mayoría eran detenidos devueltos a Gaza, donde fueron arrestados tras el ataque del 7 de octubre y permanecían retenidos sin cargos por sospechas de riesgos de seguridad.

Israel libera a decenas de mujeres y adolescentes

Decenas de adolescentes palestinos, así como mujeres detenidas por Israel en Gaza, fueron liberados el jueves entre abrazos y lágrimas de sus seres queridos.

Los adolescentes lucían demacrados y delgados mientras bajaban de los autobuses de la Cruz Roja en la ciudad sureña de Jan Yunis. Muchos cayeron en los brazos de sus familiares, quienes pasaron días esperándolos después de que Israel retrasara su liberación el fin de semana pasado para protestar por lo que calificó como un trato cruel de los rehenes por parte de Hamás durante sus liberaciones. Las mujeres lloraron y abrazaron a los chicos.

El club de prisioneros palestinos, un grupo que representa a prisioneros actuales y anteriores, dijo que los presos liberados en Gaza el jueves eran 44 adolescentes varones de entre 15 y 19 años y dos mujeres.

En otra liberación de prisioneros, realizada durante la noche, algunos cayeron de rodillas en señal de gratitud tras llegar a Jan Yunis. En la localidad de Beitunia, en Cisjordania, decenas de prisioneros fueron recibidos por una multitud de familiares y simpatizantes.

Israel retrasó la liberación de los prisioneros el sábado debido a la costumbre de Hamás de exhibir a los rehenes ante multitudes y cámaras durante su liberación. Israel, al igual que la Cruz Roja y funcionarios de la ONU, ha calificado las ceremonias de humillantes para los rehenes.

Hamás entregó los cuatro cuerpos a Cruz Roja en Gaza durante la noche sin una ceremonia pública.

Los prisioneros liberados el jueves fueron 445 hombres, 21 adolescentes y una mujer, según listas compartidas por funcionarios palestinos que no especificaron sus edades. Solo unos 50 palestinos fueron liberados en esta ronda en la ocupada Cisjordania y Jerusalén Este, mientras que decenas de presos, condenados a cadena perpetua por ataques mortales contra israelíes, fueron exiliados.

La tregua está en peligro

La entrega fue la última programada en la primera fase del alto el fuego de seis semanas, que expira este fin de semana. Hamás ha devuelto a 33 rehenes, entre ellos, ocho fallecidos, a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió devolver a todos los rehenes y destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás, que sigue controlando Gaza. El gobierno de Trump ha respaldado ambos objetivos.

Pero no se sabe cómo podría Israel destruir a Hamás sin reanudar la guerra, y es poco probable que Hamás libere a los rehenes restantes —sus principales cartas de negociación— sin un alto el fuego duradero.

El alto el fuego, mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar, puso fin a 15 meses de guerra que estalló tras el ataque de Hamás en 2023 en el sur de Israel, en el que murieron unas 1.200 personas. Aproximadamente 250 personas fueron tomadas como rehenes.

Si se confirman las identidades de los cuatro cuerpos, quedarán 59 cautivos en Gaza, de los cuales se cree que 32 han muerto. Casi 150 han sido liberados en acuerdos de alto el fuego u otros convenios, mientras que las fuerzas israelíes han recuperado decenas de cuerpos y han rescatado con vida a ocho cautivos.

La ofensiva militar de Israel ha provocado la muerte de más de 48.000 palestinos, según funcionarios de salud palestinos, que no diferencian entre muertes civiles y de combatientes, pero afirman que más de la mitad de los fallecidos han sido mujeres y niños.

Los combates han desplazado a aproximadamente 90% de la población de Gaza y han diezmado la infraestructura y el sistema de salud del territorio.

Al menos 8 heridos en un presunto ataque con automóvil en Israel

La policía israelí dijo que, el jueves, un conductor embistió con su auto a varias personas en una parada de autobús en la carretera, hiriendo al menos a ocho de ellas, en lo que las autoridades creen que fue un ataque perpetrado por un miliciano.

La policía dijo que "neutralizó" al sospechoso, a quien describieron como un palestino de 53 años del norte de Cisjordania que vivía en Israel y estaba casado con una ciudadana israelí.

Los trabajadores médicos dijeron que en el atropello al menos ocho personas resultaron heridas, dos en estado grave, quienes fueron evacuadas al hospital.

EL MAÑANA RECOMIENDA