Noticias

Cómo la opinión pública allanó el camino a Trump

La Casa Blanca se burla de los críticos e incita a los demócratas a involucrarse en un tema que el equipo del presidente considera una victoria
  • Por: Agencia AP
  • 26 / Abril / 2025 -
  • COMPARTIR
Cómo la opinión pública allanó el camino a Trump

Un agente de la Patrulla Fronteriza camina junto a cuatro hombres que fueron detenidos tras cruzar la frontera a través de un hueco en los muros ubicados en San Diego.

PASSAIC, Nueva Jersey

Presuntos miembros de pandillas, sin antecedentes penales, enviados erróneamente a una notoria prisión en El Salvador. Estudiantes internacionales detenidos por agentes federales enmascarados por escribir columnas de opinión o asistir a manifestaciones en los campus.

Ciudadanos estadounidenses, titulares de visas y visitantes arrestados en aeropuertos, detenidos durante días o enfrentándose a una posible deportación por haber cometido infracciones menores.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump ha lanzado una campaña sin precedentes para hacer respetar las leyes de inmigración en la que ha tratado de ir más allá de los límites del poder ejecutivo y ha chocado con jueces federales que intentan contenerlo. Pero a diferencia de su primer mandato, los empeños de Trump no han provocado el tipo de condena generalizada ni las protestas que lo llevaron a dar marcha atrás en algunas posiciones impopulares.

En lugar de ello, en las encuestas públicas la inmigración ha adquirido una posición muy prominente entre los temas de Trump, reflejando su control sobre la base republicana y un cambio más amplio en el sentimiento del público, impulsado en parte —según dejan entrever algunas entrevistas— por la ira hacia las políticas de su predecesor, el demócrata Joe Biden.

La Casa Blanca ha aprovechado este cambio, burlándose de los críticos e incitando a los demócratas a involucrarse en un tema que el equipo de Trump considera una victoria.

"Creo que para los demócratas esto es otra cosa de deportes de hombres/mujeres", declaró Trump en una entrevista con la revista Time publicada el viernes, refiriéndose al debate de las guerras culturales sobre los derechos de las personas transgénero que los asesores de campaña de Trump consideraban un factor clave de apoyo en noviembre.

"Estados Unidos ha cambiado", dijo el encuestador Frank Luntz, un aliado de larga data de los republicanos, el cual ha estado realizando grupos de debate con votantes para hablar sobre inmigración. "Esta es el área en la que Donald Trump todavía tiene un apoyo público significativo y generalizado".

Luntz indicó que los votantes descontentos por el flujo históricamente grande de migrantes que llegaron durante el gobierno de Biden ahora están "preparados para aceptar un enfoque más extremo".

"No se equivoquen", agregó. "El público podría no acogerlo, pero definitivamente lo apoya. Y esta es en realidad su área más fuerte a medida que se acerca a su día 100 (en el cargo)".

Puntos de vista que cambian

Una encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC halló que la inmigración es un punto relativamente fuerte para Trump en comparación con otros temas, incluida su gestión de la economía, la política exterior y las negociaciones comerciales. Un poco menos de la mitad de los adultos en Estados Unidos, el 46%, dicen que aprueban la gestión de Trump en el tema, en comparación con su índice general de aprobación a su desempeño en el puesto, que es de 39%, según el sondeo.

La encuesta se realizó del 17 al 21 de abril, un período que incluyó un viaje del senador demócrata Chris Van Hollen a El Salvador para exigir que el salvadoreño Kilmar Ábrego García fuera liberado de prisión después de que el gobierno de Estados Unidos reconociera que fue deportado erróneamente.

En las elecciones de 2020, pocos votantes consideraban que la inmigración es el mayor problema que enfrenta el país, según AP VoteCast, una encuesta de electores empadronados en los 50 estados.

Cuatro años más tarde, después de que republicanos y medios conservadores criticaran a Biden por sus políticas y dijeran a menudo que los cruces de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México eran una invasión, el tema de la inmigración se había ubicado por encima del de la atención médica, el aborto y el crimen. Sólo estaba detrás de la economía.

En el gobierno de Biden, las aprehensiones de migrantes aumentaron a más de 2 millones durante dos años seguidos. Gobernadores republicanos en estados fronterizos transportaron en autobús a decenas de miles de migrantes a ciudades de todo el país, incluida Nueva York, donde los migrantes fueron colocados en refugios y hoteles, lo cual generó presión sobre los presupuestos municipales.

Los votantes en las elecciones de 2024 también estaban más abiertos a la aplicación de políticas de inmigración más estrictas que el electorado de 2020. En noviembre pasado, el 44% de los electores señaló que la mayoría de los inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos deberían ser deportados a sus países de origen, según AP VoteCast, en comparación con el 29% en 2020.

En la actualidad la inmigración sigue siendo una fortaleza relativa para Trump: el 84% de los republicanos aprueba el enfoque del mandatario hacia la inmigración, según la encuesta de AP-NORC de abril, en comparación con el 68% que aprueba cómo está manejando las negociaciones de comercio.

La encuesta encontró que aproximadamente 4 de cada 10 adultos en Estados Unidos "apoyan firmemente" o "algo" la política de Trump de enviar a El Salvador a inmigrantes venezolanos que las autoridades dicen son miembros de pandillas, y un 22% adicional dice que ni la apoya ni se opone. Alrededor de 4 de cada 10 se oponen.

Los cambios de opinión son evidentes en lugares como el condado suburbano de Passaic en el norte de Nueva Jersey, un antiguo bastión demócrata en el que Trump tuvo un desempeño excepcional en noviembre.

Trump se convirtió en el primer republicano en ganar el condado en más de 30 años. Se llevó la ciudad de Passaic, de mayoría hispana, e incrementó significativamente el apoyo a su candidatura en Paterson, la tercera ciudad más grande del estado, que es mayoritariamente latina y también tiene una amplia comunidad musulmana. Obtuvo 13.819 votos después de ganar 3.999 en 2016. Habiendo perdido Nueva Jersey por casi 16 puntos porcentuales ante Biden en 2020, Trump redujo ese margen a 6 puntos porcentuales el año pasado.

Aunque los estudios muestran que en general es menos probable que los inmigrantes cometan delitos que los estadounidenses nacidos en el país, las noticias locales en Nueva York y otras ciudades a menudo presentaban lo que Trump comenzó a llamar "crimen de migrantes".

El republicano Manuel Terrero, un agente inmobiliario de 39 años de edad que vive en la ciudad de Clifton, dijo que se sintió atraído por Trump debido a lo que percibía era un "caos" en el gobnierno de Biden, en el que demasiadas personas cruzaban la frontera y había demasiada delincuencia en la vecina Nueva York.

"No debería permitirse", señaló Terrero, un inmigrante de la República Dominicana.

"Trump está haciendo muchas cosas buenas. Y esa es una de ellas, detener a las personas que vienen aquí a crear caos. Y las personas que tienen antecedentes penales, enviarlas de regreso. Pero estoy en contra (de deportar) a las personas que están trabajando", manifestó. "No creo que sea la forma correcta de hacerlo".

¿Señales de cambio?

La encuesta de abril de AP-NORC encontró que aproximadamente la mitad de los estadounidenses dicen que Trump ha "ido demasiado lejos" en lo que respecta a deportar a inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos, en comparación con alrededor de 6 de cada 10 que dicen que ha "ido demasiado lejos" al imponer nuevos aranceles a otros países.

Encontró que los estadounidenses están divididos sobre las deportaciones masivas: aproximadamente 4 de cada 10 está a favor de deportar a todos los inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos, y una proporción similar está en contra. El porcentaje que apoya las deportaciones masivas ha disminuido ligeramente desde que AP-NORC realizó otra encuesta en enero, poco antes de que Trump asumiera el cargo.

Aún así, alrededor de una tercera parte de los adultos en Estados Unidos dicen que las acciones de Trump han sido "bastante correctas" en inmigración, y aproximadamente 2 de cada 10 piensan que no ha ido lo suficientemente lejos.

Un caso que ha captado mucha atención a nivel nacional es el de Ábrego García, el salvadoreño que residía en Maryland y que fue enviado al CECOT a pesar de una orden de un tribunal de inmigración que impedía su deportación. Funcionarios de Trump han dicho que Ábrego García tiene vínculos con la pandilla MS-13, un alegato que los abogados de Ábrego García rechazan, y señalaron que en una ocasión su esposa solicitó una orden judicial de protección contra él..

Más demócratas han viajado a El Salvador para resaltar el caso. Y personas enojadas por la situación han confrontado a legisladores republicanos, incluso en una tensa reunión pública el miércoles organizada por el senador Chuck Grassley, durante la cual varios miembros de la audiencia le gritaron para que presionara por el regreso de Ábrego García.

La Casa Blanca ha contraatacado. "Una solicitud para los demócratas: por favor continúen haciendo de la defensa de inmigrantes ilegales criminales el principal punto de su mensaje", escribió el director de comunicaciones de Trump, Steven Cheung.


EL MAÑANA RECOMIENDA