AL puede integrarse más ante presiones arancelarias: Goldfajn
El BID actúa como puente para la integración regional en América Latina
Frente a los desafíos que estamos viviendo actualmente, América Latina y el Caribe (ALC) podría integrarse más, dijo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
"Hay medidas concretas, por ejemplo, la región puede aprovechar este momento para integrarse más", manifestó en conferencia de prensa al término de la clausura de las reuniones anuales del organismo.
Sin referirse específicamente a Estados Unidos ni mencionar el nombre de su mandatario, dijo que justo eso es lo que hicieron estos días en la reunión llevada a cabo en la antigua estación del tren Mapocho, hoy convertida en un centro cultural.
"Estamos trabajando en cómo podemos aprovechar las oportunidades de cada momento", respondió al preguntarle sobre los desafíos de políticas polarizantes, y como un organismo como el BID puede construir para sortear los retos de presiones arancelarias.
Resaltó el tamaño de la región con 160 millones de habitantes, con una renta diaria que es alta en comparación a otros países en desarrollo.
"Es una región que puede aprovechar el momento; cuando se habla de integración regional es algo importante en este momento", aseguró.
Goldfjan explicó que en este caso se trata de una integración en América del Sur con el programa del BID, Conexión sur.
También se puede trabajar en las cadenas de suministro, como lo hicieron con uno de los 11 acuerdos que firmaron hubo una integración entre los países.
"Qué puede hacer un banco multilateral, tiene que aprovechar que en su consejo y pensar conjuntamente cuáles son las áreas de interés común", indicó.
Dentro de ese contexto, destacó que durante la reunión se lograron 11 acuerdos esta semana sobre comercio digital, protección social, financiamiento, entre otros.
Se avanzó en tres iniciativas para la resilencia contra desastres naturales, la conexión sur y el BID cuida.
También se autorizó un pequeño préstamo para la Isla de Pascua para llevar energía a una de las comunidades más remotas del mundo.
Lo anterior, como una muestra completa que el BID actúa como un puente para llegar a los rincones más alejados de una región para generar impacto.
Por su parte, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Maciel, quien fue elegido como presidente de la Asamblea del organismo, señaló que en momentos en que hay tensiones comerciales importantes en el mundo uno observa a ALC y se da cuenta de que es una región que tiene una menor proporción de su comercio exterior dentro de la misma zona.
Al mismo tiempo, indica que tiene un enorme potencial para poder desarrollar más las cadenas de valor, dijo, para lo cual no se requieren barreras arancelarias, sino de carácter logístico y de interconexión entre nuestros países o administrativos.