×
buscar noticiasbuscar noticias

Dudan de beneficio a ganado de EU por etiquetado

La Consejería Agropecuaria de la Embajada de México en Estados Unidos, expresó su decepción porque la versión final de la norma de etiquetado no atendió los comentarios emitidos por México

Dudan de beneficio a ganado de EU por etiquetado

CIUDAD DE MÉXICO.-El etiquetado "Producto de EU", para cárnicos nacidos y procesados en Estados Unidos tendrá un nulo efecto sobre los productores estadounidense, de acuerdo con la Secretaría de Acceso a Mercados Agricultura y Agroalimentación Canadá y la representación Agropecuaria de la Embajada de México.

 En comentarios enviados a la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la medida aprobada por Estados Unidos, la autoridad canadiense señaló que la media lejos de beneficiar a los ganaderos y procesadores de ese país, generará mayores costos e ineficiencias que repercutirán sobre los consumidores.

 "Parece poco probable que la norma genere valor adicional para los productores estadounidenses. Existe una posibilidad real de que esta regla resulte en una mejora limitada o nula de la comprensión del consumidor, al tiempo que afecta negativamente a las cadenas de suministro y aumenta precios", argumentó la dependencia canadiense.

 Debido a la cantidad de etiquetados aprobados en Estados Unidos, aunado a la cantidad de productos re envasados por productos importados, la medida solo podría generar mayor confusión entre los consumidores estadounidenses e incrementar los precios finales.

 "Mayores costos operativos, que probablemente se trasladen a los consumidores en un entorno inflacionario ya difícil, tendrá un impacto inevitable en los agricultores familiares y los pequeños y medianos procesadores, quienes son los que menos pueden permitirlo, en nuestros dos países", argumentó.

 Por su parte, la Consejería Agropecuaria de la Embajada de México en Estados Unidos, expresó su decepción porque la versión final de la norma de etiquetado no atendió los comentarios emitidos por México.

 "Como lo expresamos en nuestros comentarios, presentados en junio de 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México sigue gravemente preocupada por la aplicación de una regulación que tiene el potencial de implementar prácticas discriminatorias de etiquetado de país de origen, convirtiéndolas 'de facto' obligatorio", expresó la representación mexicana en un documento emitido la semana pasada.

 Tanto autoridades mexicanas como canadienses apelaron a la afectación a la cadena regional de cárnicos, así como a normas sanitarias similares en los tres países, y a que la medida no se sustenta en seguridad alimentaria o de inocuidad.

 "Lo más significativo es que dicha medida va en contra de los principios y objetivos fundamentales del T-MEC. El T-MEC tiene como objetivo fomentar la creación de cadenas de suministro más seguras, eficientes y resilientes en toda América del Norte", señaló la representación Mexicana, a nombre de Carlos Vázquez Ochoa.

 Tanto las respuestas de México como de Canadá a la versión final del etiquetado argumentaron que de no alcanzarse una respuesta satisfactoria se apelara a los mecanismos disponibles bajo los acuerdos vigentes.

 "Si las preocupaciones sobre la segregación persisten y conducen a conclusiones concretas, se proporcionarán elementos para utilizar todas las herramientas disponibles para salvaguardar y proteger los intereses de los productores ganaderos y cárnicos mexicanos", expresó México.