Ministro pide a los jueces no someterse a presiones externas
Urgen borrar desconfianza hacia el PJF-ivg-focus-0-0-628-524.jpg)
MENSAJE. El ministro Juan Silva Meza urgió a borrar la desconfianza que afecta al Poder Judicial, durante la toma de protesta de cuatro de los 25 jueces federales recién designados.
“Cuentan hoy con herramientas de trabajo que no existían. Deberán aprovecharlas para hacer mejor su trabajo y así borrar la desconfianza que, como nada, corroe, injustamente las más de las veces, el papel de la judicatura”, dijo el ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia, durante el evento que reunió a la cúpula judicial.
“No olviden que la confianza, que se gana mediante un esfuerzo sostenido, cotidiano, constante y de largo plazo, se pierde en un segundo”.
pidió a los nuevos jueces federales no someterse a presiones externas, recordar que la sociedad mexicana está urgida de creer en los juzgadores y velar por los derechos humanos para garantizar el sistema democrático mexicano.
“Proteger los derechos de las personas, hasta sus últimas consecuencias, sin presiones que todo juez enfrenta, no siempre es aplaudido, pero siempre es democrático”, dijo a los jueces de distrito especializados al nuevo sistema de justicia penal.
Silva Meza les recordó que “la sociedad quiere resolver sus conflictos pacífica, institucionalmente: ejerzamos, pues, la independencia que tenemos: para escucharla y trabajar para cumplir el objetivo”.
Y les recordó que “la sociedad mexicana está urgida de creer en sus jueces y necesita, ahora más que nunca, creen en nosotros”.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó ayer la lista de 25 ganadores del segundo concurso para jueces del nuevo sistema acusatorio, que fue mucho más exitoso que el primer concurso, celebrado el año pasado, en el que solo se logró nombrar a cinco jueces.
En el evento de ayer sólo protestaron cuatro de los 25, que son los que iniciarán labores en los nuevos Centros de Justicia Penal en Mérida y Zacatecas a partir del 16 de marzo, cada uno de los cuales tendrá cuatro juzgados de distrito y un tribunal unitario de circuito.
Estos centros se suman a los que, desde noviembre pasado, operan ya en Puebla y Durango, como parte del proceso gradual para introducir el nuevo sistema, regulado por el Código Nacional de Procedimientos Penales, en todo el país en lo que respecta al fuero federal.
A Yucatán fueron asignados los jueces Gloria Romero Velázquez y Christian González Segovia, mientras que a Zacatecas irán sus colegas Juan Barreto López y Enriqueta Velasco Sánchez.
Fuentes del CJF informaron que, para julio, la idea es expandir el nuevo sistema a siete estados adicionales, enfocándose no necesariamente en las capitales, sino en ciudades donde se tiene detectada una alta incidencia de procesos penales por delitos federales.
A nombre del Consejo de la Judicatura Federal, María del Carmen Álvarez, resaltó el logro de las reformas estructurales.
Pero reconoció que el país está “viviendo tiempos interesantes” lo que ha generado una “sociedad más escéptica”.