Mesa de Diálogo
Núcleo Espacio arranca charlas para melómanos y en esta ocasión se abordó música y trayectoria de Botellita de Jerez
La ruptura definitiva del grupo Botellita de Jerez, viene después de la muerte de Armando Vega Gil.
E l pasado sábado vía Facebook Live se llevó a cabo la primera Mesa de Diálogo 2021 sobre música en Núcleo Espacio. En esta ocasión el tema fue la música y trayectoria del grupo mexicano Botellita de Jerez.
La mesa fue moderada por la Directora de Núcleo, Arabella Medrano y estuvo conformada por Jorge Sosa Ortega, Doctor en Composición, catedrático y pianista. Omar Rojas Ruiz, Doctor en Composición, catedrático e intérprete. Jose “El Niño” Márquez, Ingeniero, productor, compositor y multi instrumentista. Adrián Murguía, Compositor y guitarrista especializado en Blues. También queremos agradecer la aportación tan acertada de Jorge Bobadilla, Melómano y músico amateur quien nos acompañó en esta charla haciendo aportaciones muy acertadas sobre el grupo.
LA BANDA
Botellita de Jerez fue una banda de rock, fundada en la capital de México en 1983 por Sergio Arau, guitarra; Armando Vega Gil, bajo; y Francisco Barrios ‘El Mastuerzo’, batería. Y es así como inicia la charla, hablando un poco sobre los inicios del grupo cuando permanecían dentro de un movimiento mayormente “underground” hasta que lanzaron su disco debut en el año de 1984 el cual tuvo buena recepción por lo innovador de la música y por el estilo de sus composiciones. Y es justamente en su manera de componer que se centra la charla por un momento. Los panelistas resaltaron el estilo de sus letras y como plasmaron de manera muy inteligente desde modismos populares, hasta referencias de las costumbres y la historia de la sociedad capitalina. Las letras de Botellita tienen un agudo e inteligente sentido del humor lo que se volvió el toque que caracterizaba las canciones de este grupo. El grupo siguió editando temas, con los cuales fueron dándose a conocer en la escena musical mexicana, logrando mezclar varios estilos, con grabaciones que quedaron en la memoria del público afín a ese género musical.
MARCA PRECEDENTE
Sin duda el grupo marco un precedente para que grupos como Café Tacuva y Molotov por mencionar algunos, generaran propuesta de rock mexicano en su esencia. Propuestas que verdaderamente reflejaban la idiosincrasia, formas de vida, costumbres de un país como México.
Los panelistas también hablaron de la propuesta musical del grupo que sin ser virtuosos en su ejecución e interpretación lograron hacer de esto el sello que los caracterizó como grupo. El público siempre los recibió como una propuesta fresca y sin pretensiones lo cual los llevó a ser el favorito de muchos.
Luego de tres discos, en 1988 el guitarrista y cantante Sergio Arau decidió dejar la agrupación, en su lugar entró Santiago Ojeda; pero además se incorporaron Benjamín Alarcón, en los teclados; y Rafael ‘Sr. González’, como cantante y percusionista.
NADA IGUAL
Con esa nueva plantilla, Botellita de Jerez sacó al mercado en 1990 el disco “Busca amor”, incorporando sonidos no característicos del rock, como la cumbia y el rap; fue una manera de experimentación, con géneros y estilos diferentes, pero el resultado no fue del agrado de muchos de los seguidores, quienes reaccionaron negativamente ante ese cambio.
En 1994 Benjamín Alarcón abandonó el grupo, ese hecho sirvió de inspiración para que el resto de la banda produjera y editara el disco “Forjando patria”; un trabajo que repercutió de manera importante en el ámbito musical mexicano, pues el resultado fue acorde con su estilo original, además de ser reconocido como uno de los mejores discos de rock mexicano de esa década.
Durante un espectáculo en vivo en 1998, la agrupación anunció su separación. En el evento estuvieron presentes todos los que en algún momento llegaron a ser parte de Los Botellos; y como un plus, Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba.
Después de un tiempo, se volvieron a unir pero solo regresaron a los escenarios a mediados de la década de 2000. Hicieron concierto y canciones para películas hasta que en el año 2013 Sergio Arau se vuelve a separar del grupo esta vez motivado por diferencias personales.
La ruptura definitiva del grupo viene después de la muerte de Armando Vega Gil
TODOS INVITADOS
Estas Mesas de Diálogo tienen como propósito analizar las aportaciones a la música y a la cultura popular hechas por algunos artistas considerados demasiado alternativos para su tiempo desde la perspectiva de los músicos que participan en el proyecto con la intensión de que el público vea desde otra perspectiva las aportaciones hechas por cada proyecto que se analiza en estas mesas.
Núcleo Espacio está abierto a proyectos de difusión, desarrollo, formación e investigación y es por eso que ha albergado este proyecto.
La pandemia nos ha abierto este espacio virtual para llegar a públicos de todo el mundo donde hay conexión a internet y seguiremos realizando
este y más proyectos a través de la virtualidad y continuar cumpliendo con los objetivos propuestos por el Núcleo.
INVITACIÓN A REDES
Les invitamos a seguir las redes sociales de Núcleo Espacio en Facebook e Instagram para que nos acompañen en la siguiente mesa de diálogo y en todos los proyectos que vienen en este 2021.
La moderadora fue la directora de Núcleo Espacio, Arabella Medrano.
Destacados músicos invitados a la primera Mesa de Diálogo 2021 sobre música en Núcleo Espacio.