Campaña del CIJ Reynosa contra el uso de vapeadores en adolescentes
Concientizan a jóvenes sobre el daño a la salud que causa el uso de estos dispositivos
Centro de Integración Juvenil en Reynosa se une a campaña contra el uso de vapeadores en jóvenes.
El Mañana / Staff.- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Reynosa se une a la campaña promovida por el Gobierno federal para desincentivar el uso de vapeadores entre los jóvenes. La directora del CIJ en la ciudad, Cinthia Colin Franco, dio a conocer que la campaña tiene como objetivo la eliminación del uso de estos dispositivos, que continúan siendo utilizados a pesar de las leyes que prohíben su consumo.
- La campaña tiene un enfoque preventivo y de sensibilización en secundaria y preparatorias, principalmente, donde se ha identificado que el uso de vapeadores sigue estando arraigado en muchos jóvenes.
"Vamos a hacer énfasis en ese tema: tenemos el objetivo de darles capacitación a los maestros, padres de familia y alumnos; a pesar de que ya existe una ley que prohíbe el uso de vapeadores, todavía persiste en la juventud", mencionó Colin Franco.
El CIJ en Reynosa lleva a cabo actividades preventivas que abarcan desde niveles preescolares hasta preparatorias, con un enfoque especial en el cuidado de la salud de los jóvenes; en este caso, se resalta la importancia de prevenir el uso de vapeadores debido a los graves daños a la salud que causan.
Alertan riesgos
El uso de los cigarrillos electrónicos, conocidos como vapeadores, ha aumentado en los últimos años entre los adolescentes; estos dispositivos funcionan generando un aerosol (comúnmente conocido como vapor) a partir del calentamiento de una solución que contiene nicotina, glicerina, propilenglicol y saborizantes. A pesar de ser promocionados como una alternativa más "segura" al cigarro tradicional, su uso está relacionado con múltiples problemas de salud.
Entre los riesgos que presentan los vapeadores están la aparición de tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, enfermedades pulmonares y otros problemas respiratorios graves.
Según datos del INEGI y la Secretaría de Salud, alrededor del 25 por ciento de los jóvenes, de entre 12 y 18 años, han probado o utilizan regularmente los vapeadores en México, lo que representa una preocupación creciente para la salud pública.
El uso de estos dispositivos ha sido especialmente común en jóvenes de secundaria y preparatoria, quienes a menudo no son conscientes de los daños que causan a largo plazo. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud, el 13 por ciento de los estudiantes de preparatoria en Tamaulipas ha experimentado el uso de cigarrillos electrónicos, un porcentaje alarmante que ha llevado a las autoridades a tomar medidas para reducir esta tendencia.
El CIJ de Reynosa, con el respaldo de las políticas federales y la colaboración de padres de familia y educadores, busca generar conciencia sobre los peligros del vapeo, especialmente en una etapa tan vulnerable como la adolescencia.
RIESGOS |
* Afecta desarrollo cerebral de menores * Genera toxicidad neuronal * Estrés oxidativo * Alteraciones en sistema nervioso central * Deterioro de la memoria * Convulsiones * Espasmos y cefaleas * Altera la atención y pensamiento * Altera el sueño * Causa trastorno alimentario. |