Tim O Hara, director de la expedición, descubrió esta nueva especie de estrella marina en Nueva Caledonia. ¿Su nombre? Estrella de mar de Juego de Tronos, o Ophiohamus georgemartini, debido que su forma le recordó a la corona de Poniente.
1/ 10
El pez víbora pertenece a la zona crepuscular del océano; entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad. Allí, la luz solar llega con menor profundidad, y algunas especies, como el pez víbora, usan la bioluminiscencia para atraer la comida a su boca.
2/ 10
Este congrio sin cara ni ojos fue atrapado a 4000 metros de profundidad, en la Reserva Marina de la Bahía Jervis.
3/ 10
El segundo espécimen que se halló fue este pez largo pez, denominado Bathymicrops brevyanalis -Bathymicrops debido a su pequeño y profundo ojo, y breveanalis por su pequeño ano-, pertenece a la misma familia que el pez trípode.
4/ 10
De izquierda a derecha: Cladorhiza, Abyssocladia, y una nueva especie a la que la tripulación del RV Investigator se refería cariñosamente como esponja en una cuerda. Estas tres extrañas criaturas pertenecen a la familia de las esponjas marinas carnívor
5/ 10
La mayoría de las arañas marinas recuperadas en el viaje son nadadoras más que capaces que, además, pueden encontrarse a lo largo de todo el mundo. Utilizan sus patas para elevarse rápidamente en las columnas acuáticas y, de esta forma, incorporarse a las
6/ 10
No es fácil ser el depredador alfa entre los 1000 y los 2500 metros de profundidad, pero si la mandíbula del pez lagarto te atrapa, no habrá forma de escapar. La evolución en los abismos oceánicos obliga a maximizar los recursos, hasta el punto de que e
7/ 10
Se llama Idiacanthus atlanticus, aunque es conocido como pez dragón. Este habitante de las profundidades posee propiedades de bioluminiscencia fluorescente, y, curiosamente, cambia de color en función de la luz que le enfoque.
8/ 10
¡Cuidado por dónde pisas! Este cangrejo de roca, conocido como Neolithodes-cf-bronwynae, utiliza su espinoso cuerpo como una armadura para sobrevivir ante los depredadores de las profundidades.
9/ 10
Este diminuto pez globo pertenece a un curioso grupo de rapes que habitan en los profundos suelos de roca de todos los oceános, por lo que su existencia puede ser muy difícil de identificar y catalogar.
10/ 10
DEJA TU COMENTARIO