Ruleta Social

Famosa por su elegancia

La Catrina un personaje emblemático que representa en México a la muerte y ha dado la vuelta al mundo
  • Por: El Mañana Staff
  • 04 / Noviembre / 2018 -
  • COMPARTIR
Famosa por su elegancia

La Catrina, un grabado en metal publicado en 1873, es una ilustración original del grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, en la cual es representada la imagen de una calavera ataviada con un sombrero de plumas a la moda europea de entonces. Posteriormente fue rebautizada como “Catrina” por el famoso muralista Diego Rivera.

La ilustración lleva de origen en el grabado “Calavera garbancera”. Se llamaba así porque de este modo designaban a las personas que vendían garbanza, y que, pese a tener sangre indígena, pretendían ser europeos, renegando de su raza y de su herencia cultural. Sobre este tipo de personas estaban en los huesos, pero con sombrero francés con plumas de avestruz, aunque ni para comer tuvieran.

De ahí se origina que que la ilustración tuviera, en su momento, la intención de constituir una crítica, a la vez que una sátira, de algunos personajes de la sociedad mexicana del momento, especialmente los enriquecidos durante la época de Porfirio Díaz, que gustaban de aparentar un estilo de vida que no les correspondía.

Famosa por su elegancia

El hidrocálido, José Guadalupe Posada, fue un cronista satírico de finales del siglo XIX y comienzos del XX, que, por aquella época, durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, cultivaba un género que se había popularizado conocido como “calavera literaria”.

Las calaveras eran textos escritos en verso con tono burlón, solían publicarse en vísperas del Día de Muertos para hacer mofa tanto de los vivos como de los finados.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA