Escena

Llega a la pantalla: Terrorismo en vivo

Septiembre 5, protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro y Leonie Benesch
  • Por: Agencia Reforma
  • 24 / Febrero / 2025 -
  • COMPARTIR
Llega a la pantalla: Terrorismo en vivo

A la pantalla grande en el primer atentado televisado.

Un equipo de prensa deportiva estadounidense de la cadena ABC es desplazado a Munich, Alemania, para la cobertura especial de los Juegos Olímpicos en 1972. A escasos 100 metros de la Villa Olímpica, los periodistas presencian como el grupo terrorista palestino Septiembre Negro secuestra a 11 deportistas israelíes.

ATAQUE TELEVISADO

Este ataque se convirtió en el primer atentado televisado y tuvo 900 millones de espectadores, sin cortes, sin pausas y sin la tecnología actual.

La historia es llevada a la pantalla grande por el director sueco Tim Fehlbaum en Septiembre 5, protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro y Leonie Benesch.

"En primer lugar, intentamos acercarnos lo más posible a la realidad y a todo lo que descubrimos en nuestra investigación. Tal vez para mí también era importante que el público tuviera una idea de todo el aparato tecnológico que estamos retratando y creo que esto es algo más que un truco visual.

CON CAUTELA

"Nuestra película también trata de cómo la tecnología tiene una influencia en los medios de comunicación y, en ese sentido, tiene una influencia en la forma en que percibimos los acontecimientos políticos mundiales", contó Fehlbaum, en entrevista.

Director de Éxodo: La Última Marea y Hell, Fehlbaum se adentra a retratar una historia real con cautela y con total fidelidad desde el punto de vista de los comunicadores, que durante unas horas dejaron de hacer periodismo deportivo para mostrar al mundo las brutalidades del secuestro.

"Las dos películas anteriores que hice eran futuristas, thrillers post apocalípticos, así que esto para mí era conocer a ´Tara´, por así decirlo, y sabía que por supuesto este es un tema delicado y es un tema muy relevante aún hoy en día.

GRAN RESPETO

"Trato de abordarlo con el mayor respeto posible, investigando tanto como sea posible antes de empezar a escribir. Intenté encontrar el ángulo adecuado para contar la historia, en todas las fases de la realización de la película hay que tratar el tema con delicadeza, tanto en la escritura como en el rodaje, y creo que también en el montaje", aseguró.

Nominada al Óscar a Mejor Guion Original, la cinta retrata a un equipo que sin descanso, sin dormir, sin comer, asfixiados por el calor y la tensión, logran cumplir con su labor de informar.

"Lo que quiero dejar claro es la limitación, que me pareció un reto interesante, que sabía que si lo contamos desde la perspectiva de estas transmisiones deportivas tenemos que ir realmente a través de ese concepto cinematográfico y permanecer constantemente en ese estudio.

"Me pareció especial desde un punto de vista cinematográfico, también como la idea de que esta película es acerca de lo que en realidad no ven y eso crea tensión", explicó.

Con un elenco que completan Ben Chaplin, Peter Jennings, Benjamin Walker, entre otros, el cineasta explica que juntos lograron igual el ambiente colaborativo que aquel grupo de periodistas. 

"La historia real de lo que escuchamos es lo mucho del esfuerzo de grupo, lo mucho que hacen en ese día como un grupo de locutores deportivos para informar sobre esta crisis y lo mismo fue para nuestra película.

 "Tengo que decir que era un equipo muy especial, era muy buen ambiente que teníamos en el set, tal vez que era similar a la atmósfera que tenían en ese entonces, todo lo que se estaba tratando de lograr juntos como un grupo y teníamos la misma visión grande", remató.

Una historia real.

EL MAÑANA RECOMIENDA