¿Te atreves a verla? El terror llega a Reynosa
La obra de terror ´El Sótano´, protagonizada por Luis Felipe Tovar y Ana Claudia Talancón, se presentará el 5 de febrero en el Parque Cultural
Luis Felipe Tovar encabeza el elenco de esta obra de terror que pronto llegará a Reynosa.
La obra de terror ´El Sótano´, del escritor japonés Koji Suzuki, texto adaptado a la experiencia teatral por Esteban Román, el miércoles 5 de febrero llega a Reynosa para los valientes que se atrevan a ver el terror en vivo y a todo color.
DOS FUNCIONES
Estar listos para atreverse a bajar al sótano y vivir la obra de terror inmersiva más premiada en la historia de Japón, del creador de ´El Aro´ y ´Dark Water´ y de la mano del maestro del terror, Rafael Perrín.
En esta interesante obra, que se presentará en el Teatro Principal del Parque Cultural Reynosa el 5 de febrero ofreciendo dos funciones, a las 18:15 y 20:30 horas, y en ella participan Luis Felipe Tovar, Ana Claudia Talancón e Ivonne Montero en esta extraordinaria adaptación para México, que está marcando un nuevo estándar en el género del terror en vivo y que mantendrá al espectador cautivo de principio a fin.
Ana Claudia Talancón y Luis Felipe Tovar protagonizan "El Sótano", una obra de terror inmersiva que ha dado de qué hablar en cada teatro en los que se ha presentado con éxito. Ahora, la obra, dirigida por Esteban Román y producida por Omar Suárez, Edgar Méndez y César Perrín, llega a esta frontera para hacer temblar al público que se atreva a bajar a "El Sótano".
VANGUARDISTA
"El sótano" es una adaptación teatral de una historia del escritor japonés Koji Suzuki, que se apoya de numerosos efectos técnicos, de iluminación y de escenografía para contar la historia de Ana Müller y su hija Isa.
En esta obra, el desempeño técnico es tan importante como la actuación, y para los protagonistas de esta historia ése también se convirtió en un reto y una nueva experiencia.
Los boletos ya están a la venta, no te quedes sin verla.
TITÁNICA LABOR
´El sótano´, como experiencia teatral, un esfuerzo creativo y técnico que, incluso, sus protagonistas, con sus destacadas y nutridas carreras, no habían tenido la oportunidad de vivir.