Reynosa

En el Cbtis 7 hay una sede para atenderlos

A través de un programa del Gobierno Federal, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 7, proporciona educación a personas discapacitadas.
  • Por: Carlos Tovar
  • 10 / Diciembre / 2014 -
  • COMPARTIR
En el Cbtis 7 hay una sede para atenderlos

ALUMNOS. 16 estudiantes especiales tiene el CAED.

Tras un subsidio y evaluaciones especiales de la Subsecretaria de Educación Media Superior, el plantel fue designado como la sede del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) en Reynosa.

Es el tercero construido en Tamaulipas, y actualmente cuenta con 16 alumnos, quienes más allá de padecer dificultades, buscan lograr sus metas académicas. 

Melva Martinez Peña, subdirectora del Cbtis 7, explicó que la atención que se brinda va dirigida para los jovenes con discapacidad que ya cursaron la secundaria, tanto en escuelas privadas o como de gobierno.

Para obtener el certificado deben ser aprobadas 24 materias, quienes han encontrado un lugar que se adapta a sus debilidades físicas, motrices, visuales e intelectuales.

El pasado mes de octubre, el CAED construido dentro del plantel integrante de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), cumplió su primer año de labores.

Martinez Melva, indicó que 4 profesores que cuentan con los conocimientos especiales para dar atención a los alumnos, fungen como los asesores del grupo.

Está semana, los 16 alumnos del CAED del Cbtis 7 serán evaluados, así como el resto de los estudiantes de todas las especialidades.

‘Olvidan’ darles facilidades

> Las escuelas prácticamente han olvidado los niños con alguna discapacidad.

>La mayoría de las escuelas públicas y privadas carecen de rampas para que los estudiantes con discapacidad motriz puedan desplazarse por el plantel.

>De acuerdo con el Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas de Educación Básica (CEMABE) el 75 por ciento de los inmuebles públicos y el 66 por ciento de los colegios privados no cuentan con rampas para que los estudiantes puedan desplazarse por el plantel.

>Lo anterior a pesar de que el mismo Censo refiere que en el País hay 105 mil 864 estudiantes con discapacidad motriz.

>En las escuelas públicas sólo 13 mil 248 inmuebles, el 11 por ciento de un total de 136 mil 143 inmuebles, tienen baños para personas con discapacidad; mientras que en las escuelas privadas hay 3 mil 181, el 16 por ciento.

>Pero los baños de las escuelas públicas tampoco son aptos para el resto de los alumnos.

>El 12 por ciento de los sanitarios no tienen puertas; el 65 por ciento no tienen energía eléctrica; el 19.4 por ciento tiene goteras y filtraciones de agua, además la mayoría de los sanitarios no funcionan.

>Un dato más que se reveló fue que si las escuelas cuenta planes de protección civil: 6 de cada 10 de los planteles públicos dijo carecer de un plan y en el caso de las privadas sólo 1 de cada 10.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA