Noticias

¿Cuántas galaxias hay en todo el universo?

  • Por: AP
  • 14 / Octubre / 2016 -
  • COMPARTIR
¿Cuántas galaxias hay  en todo el universo?

Florida, EU

El Mañana/Agencias 

¿Creían que el universo tenía entre 100 mil y 200 mil millones de galaxias? La respuesta estaría más cerca de uno o dos billones de galaxias, aunque tal vez más.

Eso indica el censo más reciente, reportado el jueves.

Un profesor de astrofísica de la Universidad de Nottingham, en Inglaterra, encabezó un equipo internacional que dio con el sorprendente estimado de 2 billones de galaxias en todo el universo. El profesor Christopher Conselice señaló que eso representa un mínimo de 10 veces más.

En una entrevista telefónica, Conselice dijo que quedó sorprendido con los resultados. Dijo que esperaba que se duplicara o triplicara el número de galaxias, pero “10 es demasiado” y podría resultar que son muchas más.

Los científicos basaron su conteo de galaxias en observaciones que ya habían sido realizadas por el Telescopio Espacial Hubble y observatorios en tierra. Convirtieron esas imágenes a 3-D y utilizaron nuevos modelos matemáticos para la actualización.

Sorprende que más del 90% de las galaxias del universo estén por estudiarse”, dijo Conselice en un comunicado. “¿Quién sabe qué propiedades interesantes encontremos cuando descubramos esas galaxias con las próximas generaciones de telescopios?”

Incluso los científicos tienen problemas para asimilar números tan grandes. De acuerdo a Conselice, dos billones es casi el equivalente al número de segundos en mil vidas promedio. Los hallazgos fueron reportados en Astrophysical Journal.

PONEN EN MAPA MÁS DE  MIL MILLONES DE ESTRELLAS

El pasado 14 de septiembre se reveló que un satélite europeo localizó las posiciones y brillo de mil 140 millones de estrellas, lo que le permitiría crear el mapa tridimensional más preciso de la Vía Láctea y comprender mejor la evolución de la galaxia.

En los primeros 14 meses de su misión de cinco años, Gaia también determinó las distancias y movimientos en el cielo de más de dos millones de estrellas, dijo la Agencia Espacial Europea (ESA, por su sigla en inglés) el miércoles al presentar el primer conjunto de datos obtenido por Gaia.

La ESA lanzó al satélite Gaia en diciembre de 2013 para registrar la posición, color y brillo de alrededor de mil millones de estrellas, poniéndolo en órbita alrededor del Sol a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra.

Equipado con dos telescopios con espejos de varios tamaños y formas, el satélite de dos toneladas puede ver cien veces más allá y medir la posición y movimiento de las estrellas 200 veces más precisamente que Hipparcos, la primera misión espacial para medir posiciones estelares, que la ESA operó desde 1989 hasta 1993. (AP)

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA