‘Cronología simple de la historia de Pemex’
Hace reseña ex dirigente Rigoberto de la Viña
HISTORIA. Rigoberto de la Viña Cantú nos ofrece en esta ocasión una cronología simple de Pemex en Reynosa.
Juan.arvizu@elmanana.com
En entrevista para El Mañana, el ex dirigente sindical, político e historiador de la industria petrolera, Rigoberto de la Viña Cantú, formuló una “cronología simple de la historia de Pemex en Reynosa”.
Tal reseña da cuenta de los principales eventos que marcaron el desarrollo de Reynosa en el marco de las actividades de Petróleos Mexicanos, y comienzan en el año de 1
Aportes
>El documento da cuenta de los principales eventos que marcaron el desarrollo de Reynosa con las actividades de Petróleos, y que comienzan en el año de 1950.
>En los siguientes años se observa el deterioro de todas las instalaciones petroleras, talleres -zona industrial- patios, refinería y otras plantas: absorción, etileno y poliestireno.
950.• 1950.-En este año se construyó por parte de Petróleos Mexicanos la Refinería con una capacidad inicial para procesar 4,000 barriles diarios de crudo obtenido del subsuelo de los campos de Reynosa. Posteriormente se amplió aumentándose su capacidad a los 10,000 Barriles/diarios y finalmente en 1980, 20,500 barriles diarios.
• 1955.-19 de Diciembre. Se inaugura el edificio de Petróleos Mexicanos por el presidente de la República don Adolfo Ruiz Cortines, siendo director general de esta empresa el Sr. don Antonio J. Bermúdez.
• 1955.-Se llevó a cabo la construcción de la Planta de Absorción de Petróleos Mexicanos. Esta empezó a funcionar en diciembre del mismo año para procesar 400 MPC. Posteriormente se le hicieron importantes ampliaciones para procesar 600 MPC que fue reinaugurada el 18 de Marzo de 1963.
• 1958.- Septiembre. Con esta fecha queda inaugurada la Alberca del Casino Petrolero de Reynosa, presentándose un programa especial con la asistencia del Ballet Acuático de México, dirigido por la señora Elvira Castillo de Capilla. Se tuvo la presencia de su esposo, el primer clavadista de México Joaquín Capilla nombre que se impuso a dicha Alberca. Posteriormente quedó al servicio de los socios del Casino.
• 1959.-Por acuerdo del presidente de la República Lic. Adolfo López Mateos, la Junta Federal de Mejoras Materiales al frente de la cual se encuentra don Fernando Riva Palacio, inicia un vasto plan para transformar a Reynosa en un plazo menor a 5 años.
Se inició una extraordinaria etapa de obras que constituyeron definitivamente la modernización de Reynosa: Ampliación y renovación del Sistema de Agua Potable, de Alcantarillado -drenaje-, Planta Potabilizadora, Pavimentación, Parques Públicos, Monumental Parque Deportivo, Rastro Municipal, Obras de Ornato, Bulevares, Escuelas, Pasos a Desnivel, Alumbrado Público, etc. etc.
• 1962.-18 de Marzo. Se inaugura la Clínica-Hospital de Petróleos Mexicanos con el equipamiento más moderno en la ciudad.
• 1962.-14 de Julio. El Presidente de la República Lic. Adolfo López Mateos arriba a Reynosa con objeto de inaugurar algunas de las importantes obras que su gobierno ha realizado en la ciudad:
El Parque Deportivo de Béisbol que lleva su nombre a solicitud del radiodifusor y gran deportista Ignacio Magallón Valdivia, el Rastro Municipal, el Bulevar Hidalgo, etc. y a inspeccionar las que están en proceso de construcción.
• 1964.-Agosto. Queda al servicio del municipio el nuevo Palacio Municipal que fue inaugurado por el Presidente Adolfo López Mateos. Se empezaron los trámites para derruir el viejo y construir el nuevo Palacio siendo Presidente Municipal el señor José Cruz Contreras Gamboa y se terminó siendo alcalde de la ciudad don Manuel Tárrega Guevara.
• 1964.-1º de Octubre. Nuevamente y por última vez como Presidente de la República visita Reynosa el Lic. Adolfo López Mateos, para inaugurar las grandes obras llevadas a cabo durante su ejercicio en beneficio de esta población, tales como: la Potabilizadora, Pavimentación de la calle Saltillo, Bulevar Morelos y otras muchas más.
• 1965.-Es inaugurada la Planta de Etileno de Petróleos Mexicanos que llegó a producir en 1980 27,210 toneladas métricas por año.
• 1965.-15 de Febrero. Llega a Reynosa el nuevo Director de Petróleos Mexicanos Lic. Jesús Reyes Heroles en su primera visita oficial en vía de inspección a todas las instalaciones de la región.
• 1966.-Es inaugurada la Planta de Polietileno de Petróleos Mexicanos con una producción en 1980 de 18,000 toneladas métricas por año.
• 1971.-Febrero. El líder petrolero, máximo dirigente de la Sección 36 de petroleros ex senador Antonio García Rojas, ante las presiones de sus adversarios a nivel nacional es jubilado por Petróleos Mexicanos -léase- Gobierno Federal-.
Con ese motivo deja toda dirigencia, la presidencia del H. Cuerpo Consultivo de esa organización petrolera en manos de Rigoberto de la Viña Cantú actual secretario general de la sección 36.
• 1971.-Agosto. La ciudad se convulsiona en gran medida debido a los problemas sindicales de la sección 36 de petroleros. La jubilación del ex senador Antonio García Rojas acarrea el desbordamiento de múltiples intereses. Rigoberto de la Viña Cantú actual dirigente determina la formación del GRUM ‘Grupo Revolucionario de Unidad Mayoritario’ de la Sección 36 al efecto de lograr la unidad de la organización resultando ser su Presidente Fundador.
• 1972.-Mayo. El Presidente del GRUM de petroleros Rigoberto de la Viña Cantú sufre un atentando en su domicilio en horas de la madrugada incendiándole un automóvil. El Presidente Municipal Manuel Garza González ordena una investigación exhaustiva en razón de la gravedad del caso, pero el resultado se manejó con discreción quedando en la confidencialidad.
• 1972.-Junio. En la prensa local se ha comentado como un “Golpe Sindical” la exclusión de la dirigencia petrolera de Rigoberto de la Viña Cantú.
• 1972.-Los conflictos intergremiales por el poder de la sección 36 del sindicato de petroleros colapsa en gran medida el ambiente tranquilo de la ciudad. Intervienen por su interés los periódicos de la ciudad sobre todo ‘El Mañana de Reynosa’.
• 1974.-Abril. Al ex líder petrolero Rigoberto de la Viña Cantú le dan el mismo tratamiento que al ex senador Antonio García Rojas y es jubilado por Petróleos Mexicanos.
A raíz de este acontecimiento dicho organismo sindical vino a menos, ya no participando en tareas político-sociales de notable envergadura como era casi desde que fue constituido.
• 1986.-Mientras tanto, Rigoberto de la Viña Cantú ha vuelto de su autoexilio. Es primero candidato del PRI y luego diputado por el IX Noveno Distrito Electoral de Tamaulipas reincorporándose a la tierra que lo vio nacer y formando parte de la LIII Legislatura del estado de Tamaulipas 1987-1989.
• 1989.-A raíz de la detención de los líderes petroleros a nivel nacional ordenada por la presidencia de la república -Carlos Salinas de Gortari ocupaba la presidencia-, esta ciudad también sufre las consecuencias cuanto que sus líderes locales de la sección 36 se ven envueltos en problemas y empieza la desbandada. El sector petrolero se convulsiona y en la ciudad son motivo de múltiples comentarios, en pro y en contra.
• 1990.-De acuerdo con la nueva estructura de Petróleos Mexicanos también ordenada directamente por la presidencia de la república, este Distrito Frontera Noreste padece algunas alteraciones. Su cambio de nombre a Activo Integral Brugos y la jubilación y/o liquidación de funcionarios -empleados de confianza- y trabajadores sindicalizados dan paso a las compañías privadas sobre todo extranjeras: Halliburton, Shulemberger, Repsol, Dowell, etcétera.
En este lapso y los siguientes años se observa el deterioro de todas las instalaciones petroleras, talleres -zona industrial- patios, refinería y otras plantas: absorción, etileno y polietileno. Finalmente fueron clausuradas. Con ello Reynosa ha venido cambiando su fisonomía de ciudad petrolera a ciudad Maquiladora.
Ahora con tanta maquiladora en mucho ha visto rebasada su infraestructura urbana, sin beneficio alguno para la comunidad y si multiplicando sus problemas en cuanto a su calidad de vida.