Las prefecturas de Kumamoto y Oita sufrieron el pasado abril los peores terremotos que han golpeado Japón desde el desastre de marzo de 2011. En la imagen, coches cubiertos de ceniza en la ciudad de Aso (Japón).
1/ 7
El volcán, de 1.562 metros de altitud comenzó a erupcionar de madrugada y escupió ceniza a una altura de hasta 11.000 metros. En la imagen, la ceniza cubre las plantas de un invernadero en Aso (Japón).
2/ 7
No se ha informado de daños graves o heridos en las inmediaciones del Monte Aso, situado en el corazón de la prefectura de Kumamoto, aunque algunas calles de municipios cercanos han amanecido cubiertas por finas capas de ceniza. En la imagen, la ceniza vo
3/ 7
El monte Aso, volcán situado en el suroeste de Japón y uno de los más activos del país, registró su primera erupción explosiva en 36 años, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
4/ 7
La última vez que este volcán registró una erupción explosiva fue en enero de 1980. Japón está situado dentro del llamado anillo de fuego de la cuenca del Pacífico y cuenta en su territorio con unos 110 volcanes activos. En la imagen, casas cubiertas de c
5/ 7
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha elevado el nivel de alerta del 2 al 3 (en una escala de 5), por lo que aconseja no acercarse al Monte Aso y advierte del peligro de desprendimientos. En la imagen, trabajadores limpian de ceniza una calle en la c
6/ 7
Los especialistas desconocen si estos movimientos telúricos, que dejaron 49 fallecidos y a miles de personas sin hogar, han afectado de alguna manera al Monte Aso, que se encuentra cerca de los epicentros de estos temblores y que erupcionó por última vez
7/ 7
DEJA TU COMENTARIO