Tamaulipas

Un puente, 2 Progresos

Conocido como Las Flores; Cruce internacional fue inaugurado un siete de diciembre del año 1953
  • Por: Adriana Ríos, Río Bravo, Tamps. / El Mañana
  • 27 / Agosto / 2012 -
  • COMPARTIR

El Puente Internacional Las Flores, que comunica a Nuevo Progreso con Progreso, Texas, surgió en los años 50, con la muerte del poblado Río Rico, eso marcó el inicio de la Villa como un puerto turístico de gran auge.

Río Rico, era reconocido internacionalmente por su importancia turística y comercial, pues tenía muchos establecimientos de atractivo para los residentes del país vecino, entre ellos cantinas, casinos y hasta un galgódromo propiedad de Alphonse Gabriel Capone, mejor conocido como Al Capone.

"La importancia comercial de Río Rico, se acabó porque desde el año de 1933 y hasta 1949, hubo varios huracanes que se llevaron los puentes internacionales, mismos que se sustituían cada vez"
"Recuerdo que hubo desde colgantes, hasta los denominados chalanes, que son plataformas de madera y metal, tirados por cables, que pasaban desde un carro hasta decenas de personas cada vez", manifestó Antonio Treviño Villarreal, nativo del rancho Las Flores.

El primer puente de Río Rico se inauguró en 1929 y este cruce desapareció junto con el pueblo en una crecida del río Bravo en 1949, detalla el historiador José María García Báez en su monografía del Municipio próxima a presentar.

Esto determinó que se decidiera construir un nuevo acceso en una ubicación de menor riesgo y se determino que era más adecuada el área aledaña al rancho Las Flores, (que en ese entonces pertenecía al municipio de Reynosa), lo que permitiría comunicar a este poblado con Progreso Texas.

"El puente era una necesidad para quienes habitaban en Las Flores y en Río Bravo, pero sobre todo para el pozo petrolero del ejido Campo Treviño, pues necesitaban un medio de transporte para hacer la compra de refacciones en los Estados Unidos y los puentes de Reynosa y Matamoros les quedaban muy lejos", explicó Leopoldo Hernández Téllez, medico local.

Entonces se integró un comité en el que al frente estaban los médicos de Petróleos Mexicanos, Arturo Pérez Garza y José García Borrego, junto con los ciudadanos Leopoldo Cavazos, Juan Benítez y Pedro Castillo, ellos presentaron el proyecto al gobernador del estado Raúl Garate, que fue quien lo gestionó ante el Gobierno Federal, que entonces encabezaba Miguel Alemán Valdez.

La propuesta fue autorizada y el primer Puente Internacional, comenzó a ser construido por una empresa estadounidense en el año de 1951, cuando concluyó en 1953 no tenía techo y era más angosto que el actual, pues constaba de un solo carril para cada sentido de la circulación y pertenecía a un estadounidense al que le llamaban Mister Kane.

Este cruce internacional fue inaugurado un 7 de diciembre de 1953, según los recuerdos de Camilo Maldonado Treviño, quien en aquellos años fuera gerente de Transportes Noreste, testigo de la destrucción de Río Rico y el nacimiento de Nuevo Progreso como puerto terrestre de gran importancia internacional.

Por esos tiempos, fue designado como primer administrador por el lado mexicano, Gilberto Rodríguez Arias, quien anteriormente estaba como responsable del Puente El Chalán.

Durante los primeros años de operación, el puente tenía cruces relativamente bajos de peatones, automóviles y tráfico comercial.
Cuando se inauguró, fue abierto de 5:00 a 12:00 00 horas y fue a partir de los años 60 que aumentó el número de cruces y visitantes, sobre todo en la temporada alta, de octubre a marzo.

Con la apertura del puente se comenzaron a establecer los comerciantes, que anteriormente habitaban en Río Rico y se creó un pueblo eminentemente turístico, con tiendas de artesanías, restaurantes, y negociaciones varias, que en ese entonces solo ocupaban la avenida principal Benito Juárez, que todavía era de terracería, lo cual no fue obstáculo para que acaparara el interés del turismo que anteriormente frecuentaba el poblado matamorense.

Al ver la respuesta de los residentes del Valle y el norte de los Estados Unidos, la preferencia que desde entonces manifestaban por Nuevo Progreso, los comerciantes optaron por formar un comité de festejos que integraban José Cruz Medina Martínez, Concepción González, Leopoldo Cavazos, Pablo Bautista y Olvido González.

Este comité tenía la comisión de idear una forma de agradecer a los Winters Texans su preferencia por Nuevo Progreso para pasar la temporada de Octubre a Marzo, de ahí surgió el primer festejo en la historia del Día del Turista, que se instituyó un 21 de marzo de 1973 y que se celebra hasta la fecha.

Desde entonces ha dado beneficio económico a propietarios de 480 establecimientos comerciales, 500 miembros del comercio informal, además de artesanos y empleados, según información de la Cámara de Comercio.

Ante la caída en el turismo, en los últimos años han surgido otros eventos para atracción de quienes arriban a Nuevo Progreso por el Puente Internacional, entre ellos la bienvenida para los Winters Texans y el Biker Fest, que han logrado reunir hasta 15 mil turistas.

El Puente Internacional Las Flores, fue ampliado en el 2003, cuando se hicieron mejoras, entre ellas la instalación de vallas y techos para protección de los peatones, así como un nuevo puente alterno para el cruce de tractocamiones que realizan importaciones.



ASÍ FUE. El primer Puente Internacional Las Flores.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA