Traducen al español juntas del Condado con hispanos

LOGRO. Luego de años de lucha, logran que reuniones del condado sean traducidas al español.
Edinburg, TX. - Durante dos años, los residentes de habla hispana han exigido la oportunidad de comprender y participar en el proceso cívico durante las reuniones públicas del Condado de Hidalgo. Ahora, con las reuniones que se traducen simultáneamente en su lengua, finalmente obtienen esa oportunidad.
Los residentes de colonias con Un Recurso para la Igualdad de Servicio (ARISE) y La Unión del Pueblo Entero (LUPE) han asistido, fielmente, durante años a las reuniones de la Corte de Comisionados y del Distrito de Drenaje número 1, y desde enero de 2017 han solicitado su traducción al español.
Al celebrar reuniones con traducción al español, el condado ahora incluye a los residentes que solo hablan el español y rectifica sus obligaciones conforme a la ley de derechos civiles.
“Tener las reuniones traducidas al español es importante porque queremos saber cómo defender los derechos de nuestras familias y comunidades”, dice Alberta Ramírez, miembro de LUPE y residente de colonia Owassa Acres. “Queremos que nuestra voz tenga poder y voto en las decisiones del condado. Para participar tenemos que saber qué está pasando en las reuniones”.
Ramírez, agrega que quieren tener algo que decir en las decisiones del condado. ‘Para participar necesitamos saber qué está pasando en las reuniones”.
“El buen gobierno se basa en la participación de sus ciudadanos”, dijo Christina Rosales, directora de comunicaciones de Texas Housers. “No hay democracia si los procesos democráticos y los organismos gubernamentales no son accesibles para todos. En un condado que es completamente bicultural y bilingüe, las reuniones públicas también deberían serlo”.
El Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación contra las personas por motivos de raza, color u origen nacional en los programas que reciben asistencia financiera federal.
La ley requiere que todos los programas y agencias que reciben subvenciones federales brinden acceso significativo a personas con dominio limitado del inglés para participar y beneficiarse de los programas financiados por el gobierno federal.
No proporcionar un servicio de traducción para personas que no hablan inglés, y que lo soliciten puede considerarse discriminación por origen nacional, aseguran los líderes comunitarios.
De acuerdo con las estimaciones del Censo de los Estados Unidos, aproximadamente el 85 por ciento de los hogares en el Condado de Hidalgo hablan español en sus hogares y un tercio se consideran limitados en su dominio del inglés.