Reynosa

Tiburcio Garza Zamora, 'el generalísimo de Reynosa'

"Todos íbamos con mucho entusiasmo y ansiosos de conocer las vicisitudes propias de una carrera como es la del militar"
  • Por: Víctor González / El Mañana
  • 10 / Febrero / 2013 -
  • COMPARTIR

Este hombre nacido el 13 de abril de 1900 en el rancho "El Mezquite", jurisdicción de la Villa de Reynosa, se unió a las fuerzas de Almazán para combatir en la Revolución Mexicana, siendo un adolescente de 15 años de edad.

"Todos íbamos con mucho entusiasmo y ansiosos de conocer las vicisitudes propias de una carrera como es la del militar", cita de la autobiografía del General Tiburcio Garza Zamora.

Garza Zamora partió hacia las armas junto a un grupos de jóvenes locales, entre ellos, Herón Ramírez García.

Desde el momento que se enroló al Ejército Constitucionalista se le observó dotes de estratega bélico, fue así que en 1925 fue nombrado Jefe de Instrucción del 17 Regimiento de Linares, Nuevo León.

Un año después lo trasladan a Matamoros y es nombrado jefe de armas en la Plaza de Reynosa (en 1928 ya tenía la categoría de ciudad).

Después, en 1929 es ascendido a Teniente Coronel para ser después Comandante de Armas de la Plaza de Reynosa, habiendo cambiado las fuerzas a 13 regimiento de Caballería bajo las órdenes del General Brigadier Herón Ramírez García.

Estando ya en sus ciudad natal, funda la compañía eléctrica Luz y Fuerza del Centro S.

A.

, juntó a la compañía Central Power Light del Valle de Texas, con la cual instala las primeras líneas de electricidad en el primer cuadro de la ciudad.

Garza Zamora y Herón Ramírez, siendo oriundos de esta frontera no dudaron en unir esfuerzos para crear un campo militar con la instalaciones necesarias ya que sólo existía un cuartel.

Este campo se hizo por órdenes del General Antonio Almazán, en los terrenos donde actualmente se encuentra la refinería de Petróleos Mexicanos; el campo militar se terminó en 1938 y fue inaugurado por el presidente de la República General Lázaro Cárdenas del Río.

En 1943, siendo ascendido a Coronel, fue comisionado por un año 4 meses para servir como Tesorero de la Junta Estatal de Caminos con el General Raúl Gárate, gobernador de Tamaulipas.

Como funcionario del gobierno inició las obras de construcción de la carretera Reynosa-San Fernando en 1957, con la ayuda de muchos reynosenses, misma que se terminó en 1958 con el gobierno de Norberto Treviño Zapata.

El 20 de noviembre de 1956 por acuerdo presidencial de Adolfo Ruíz Cortínes fue ascendido a General Brigadier, un año después recibe la invitación del Partido Revolucionario Institucional para ser candidato a Diputado Federal por el Primer Distrito (desde Reynosa hasta Nuevo Laredo), ganando arrolladoramente.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA