Texas

La corte suprema: Podría tener la última palabra sobre las órdenes ejecutivas

La Corte Suprema y Donald Trump en el centro de la polémica
  • Por: Agencia AP
  • 11 / Febrero / 2025 -
  • COMPARTIR
La corte suprema: Podría tener la última palabra sobre las órdenes ejecutivas

El presidente estadounidense Donald Trump saluda al presidente de la Corte Suprema John Roberts tras ser juramentado en Washington el 20 de enero del 2025.

El presidente Donald Trump necesitará que la Corte Suprema, con tres jueces que él nombró, habilite las acciones más agresivas de las muchas que ha tomado en las primeras semanas de su segundo mandato en la Casa Blanca.

Sin embargo, incluso una mayoría conservadora con una visión robusta del poder presidencial podría resistirse a algunas de las cosas que el presidente quiere hacer.

El tribunal otorgó a Trump grandes victorias el año pasado que ayudaron a eliminar obstáculos potenciales para su reelección, posponiendo su juicio penal en Washington y luego otorgándole inmunidad de enjuiciamiento por acciones oficiales.

Pero el primer mandato de Trump estuvo marcado por derrotas significativas —así como algunas victorias— en el tribunal.

"Será una prueba extraordinaria para la Corte si está dispuesta a defender los principios constitucionales que ha defendido durante mucho tiempo", declaró Michael Waldman, presidente del Centro Brennan de la Universidad de Nueva York y autor de un libro crítico con el tribunal. "Algunas de las cosas que hemos visto son tan flagrantemente inconstitucionales que estoy seguro de que el tribunal se pronunciará. Otras cosas que se alinean con la acumulación del poder de la presidencia me ponen muy nervioso".

No faltan temas que podrían encontrar un camino hacia el tribunal más alto de la nación.

Los tribunales inferiores ya han pausado órdenes sobre la ciudadanía por nacimiento, la congelación de subvenciones y préstamos gubernamentales y la destitución de trabajadores federales. También se han presentado demandas sobre restricciones a personas transgénero, límites a solicitantes de asilo, esfuerzos para cerrar USAID, el acceso de Elon Musk y su equipo a datos sensibles y el despido de funcionarios de agencias federales independientes. Trump tuvo un éxito mixto en el tribunal en su primer mandato. Por un voto de 5 a 4, los jueces respaldaron su prohibición de entrar al país a personas de países mayoritariamente musulmanes, pero solo después de que los tribunales bloquearan las primeras dos versiones de ella.

Los mismos cinco jueces conservadores respaldaron el despido del jefe de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y allanaron el camino para que la administración utilizara miles de millones de dólares en fondos del Pentágono para construir secciones de un muro fronterizo con México, mientras continuaba una demanda sobre el dinero. Al mismo tiempo, el presidente de la Corte Suprema John Roberts se unió al entonces bloque liberal de cuatro jueces de la corte para evitar que Trump terminara el programa DACA para inmigrantes que fueron traídos cuando eran niños. La misma mayoría de cinco jueces también le impidió a la administración incluir una pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020. Roberts también reprendió abiertamente a Trump por denunciar a un juez que rechazó su política de asilo para migrantes como un "juez de Obama".

La ciudadanía por nacimiento

El tema que podría estar primero en la línea esta vez es la orden de Trump de terminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de padres que están en Estados Unidos ilegalmente. La administración ya ha indicado que apelará el fallo de un juez que hasta ahora la ha bloqueado. Dependiendo de cuán rápido actúe el tribunal de apelaciones federal en San Francisco, una apelación de emergencia a la Corte Suprema podría llegar en semanas si el Departamento de Justicia de Trump quiere presionar a los tribunales para permitir que la orden entre en vigor mientras continúa la lucha legal. Aunque hay cierto apoyo en círculos legales para lo que Trump está tratando de hacer, la opinión más ampliamente sostenida entre eruditos liberales y conservadores es que esta es una lucha que el presidente no ganará.

"Soy extremadamente escéptico sobre que haya algún voto para la orden ejecutiva de ciudadanía por nacimiento tal como está escrita", indicó Jonathan Adler, profesor de derecho en la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, quien se describe a sí mismo como de centro-derecha.


EL MAÑANA RECOMIENDA