×
buscar noticiasbuscar noticias

Crece violencia contra menores en 2024

Recopila la Red por los Derechos de la Infancia delitos contra los menores del 1 de enero del 2015 al 30 de abril de este año, en los que figuran los ataques armados

En la gráfica se observa a varios menores en algún lugar del territorio nacional, víctimas de la violencia en el país.Crece violencia contra menores en 2024
  • Cd. Victoria, Tam.

Durante el cierre del sexenio priista de Enrique Peña Nieto y todo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han registrado 62 asesinatos a balazos de niños y adolescentes en Tamaulipas, ubicándolo como uno de los estados con más incidencia de niños asesinados con armas de fuego de las entidades federativas que comparten frontera con Estados Unidos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) recopiló los delitos contra las infancias del primero de enero del 2015 al 30 de abril de 2024, en los que figuran los ataques armados en contra de niños y adolescentes en Tamaulipas.

HOMICIDIOS DOLOSOS

La cifra corresponde a homicidios dolosos, es decir, hubo una intención o aceptación por perpetrar el asesinato en contra de los niños, utilizando armas de fuego en diversos municipios de Tamaulipas, sin que se precise cuántos casos se registraron en las demarcaciones territoriales.

El artículo 14 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes refiere que "Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Las autoridades [...] deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, así como para investigar y sancionar efectivamente los actos de privación de la vida".

REFLEJAN INEFICACIA

Las cifras de asesinatos de menores de edad en Tamaulipas reflejan la ineficacia del Estado Mexicano para prevenir la privación de la vida de la infancia y la adolescencia, al reportarse 62 asesinatos en un lapso de 10 años, es decir, en promedio asesinan a seis niños al año en el estado.

El informe del Redim señala que los niños ocupan la principal estadística de menores asesinados, con 48 casos, frente a los 14, en donde las víctimas fueron niñas.

Durante la segunda mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto (2015 – 2018) se registraron 37 asesinatos de niños en Tamaulipas; mientras que en el sexenio de López Obrador la estadística se ubica en 25, con una tendencia al alza en el primer trimestre del 2024.

REGISTRAN MÁS DELITOS

El Redim alertó que de enero a abril de 2024 se han registrado más delitos contra infancia y adolescencia durante el mismo periodo de 2023 en los delitos de corrupción de menores, feminicidio, lesiones, rapto y tráfico de niños y adolescentes.

Los estados fronterizos que más registraron asesinatos de menores fueron Chihuahua (153), Baja California (113), Nuevo León (89) y Tamaulipas (62), mientras que Sonora y Coahuila registraron 56 y 24, respectivamente.

Cabe recordar que en una edición anterior EL MAÑANA informó que Tamaulipas se encuentra dentro de los estados con más reclutamientos de niños y adolescentes por el crimen organizado a nivel nacional.

Al grado que niños de 10 años solicitan ingresar a las filas del CO para ser sicarios, para poder ayudar a sus familias por la pobreza extrema de la que son víctimas. 

ENTREVISTAN A DETENIDOS

La AC Reinserta se entrevistó con menores entre diciembre del 2020 y febrero del 2021 originarios de Ciudad Victoria, Ciudad Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, y San Fernando que se encuentran privados de la libertad por estar relacionados con la delincuencia organizada.

Se encontró que la mayoría de los niños son reclutados por amistades y conocidos que los invitan a participar en actividades ilegales a cambio de dinero. Siendo la necesidad de dinero la principal razón para enlistarse, más allá que por el placer y goce: "Pues mi mamá nunca andaba en la casa y mis hermanos pues siempre tenían hambre y luego por eso me metí a trabajar", relata Ernesto.

El dinero que ganan los niños en las actividades dentro del crimen organizado lo utilizan para aportar a sus casas y ayudar a la subsistencia de sus familiares, donde principalmente las cabezas de la casa son la propia madre y abuela.

imagen-recuadro

imagen-recuadro