×
buscar noticiasbuscar noticias

´Carpetazo´ a robo de agua en Tamaulipas: Suma Fiscalía 20 denuncias por extracción ilegal

La FGJT realizó las investigaciones para esclarecer el presunto robo, pero no se logró detener a ningún implicado

Actualmente 7 municipios se encuentran en semáforo amarillo y rojo por la baja disponibilidad de agua para actividades comerciales, agrícolas, industriales y consumo humano.´Carpetazo´ a robo de agua en Tamaulipas: Suma Fiscalía 20 denuncias por extracción ilegal


Cd. Victoria, Tam.- El robo o extracción ilegal de agua en Tamaulipas se ha denunciado desde hace 24 años en, al menos, siete municipios, pero no se ha logrado detener a los presuntos culpables.

  • Datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT) revelan que desde el año 2000 se presentaron 20 denuncias penales por el robo de agua en presas y pozos de la entidad, pero no se ha logrado detener a los implicados.


ACUSAN A MUNICIPIOS

Se denunció el delito en los municipios de Xicoténcatl, Tula, Victoria, Padilla, Río Bravo, El Mante y Güémez. Actualmente, los siete municipios se encuentran en semáforo amarillo y rojo, por la baja disponibilidad de agua para actividades comerciales, agrícolas, industriales y consumo humano.

En esas condiciones, el Semáforo restringe el uso de agua para las actividades del hogar, aseo personal, uso del WC, lavado de ropa y vehículos. En actividades de la construcción sólo usar agua tratada, al igual que en negocios de autolavado, así como en las albercas privadas o públicas.

Te puede interesar....


DAN CARPETAZO

El municipio con la mayor incidencia de robo de agua en presas y pozos es El Mante, con 11 denuncias, que representa el 55% de las recibidas por la Fiscalía local; le sigue Tula, con 3; Victoria, con 2 y Xicoténcatl, Padilla, Río Bravo y Güémez, con una denuncia, respectivamente.

Sin embargo, la FGJT revela que en las 20 denuncias se le dio "carpetazo", es decir, que los expedientes donde obran todas las declaraciones, informes, periciales y demás datos de prueba que se recaban durante la investigación, fueron cerrados, sin que se lograra detener a personas durante la investigación o al cierre de las averiguaciones. 

Las denuncias se presentaron en el MP; la Fiscalía realizó las investigaciones para esclarecer el presunto robo, pero no se logró detener a ningún implicado.

imagen-recuadro


DE 2 A 6 AÑOS DE CÁRCEL

El Código Penal de Tamaulipas contempla, en su artículo 476, sanciones en contra de quienes o quien altere, impida o restrinja de cualquier forma el flujo del agua destinado al suministro de los usuarios del servicio público, imponiendo de dos a seis años de prisión, así como multas que van de 10 mil 374 pesos a los 31 mil 122.

Si la persona es servidora pública, que disponga, supervise, controle, maneje, o por su encargo o comisión puedan abastecer o facilitar la sustracción de agua potable de la infraestructura hidráulica de propiedad municipal o estatal para uso comercial y de servicios o industrial, se incrementará con una mitad adicional.

Además, se le impondrá inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. La inhabilitación comenzará a correr a partir de que se haya cumplido la pena de prisión.


 Necesario reforestar: activista

imagen-cuerpo

*Tamaulipas necesita un programa de reforestación, más allá de acueductos para trasladar agua que no hay, señaló el activista y presidente de la asociación civil PROAGUA Noreste, Ubaldo Martínez Valdez, para reactivar el ciclo del agua y se incrementen las probabilidades de lluvias.

* En medio de la crisis de agua que atraviesa el estado al escasear tanto en la frontera, el centro y la zona sur, se requieren que se vea el tema del medio ambiente y realizar un análisis de cuánta agua le queda a Tamaulipas y en cuáles regiones está, para, a partir de ese estudio, trazar políticas públicas de crecimiento, planeación a futuro y tomar acciones a corto, mediano y largo plazo.

* "El problema es que se toman decisiones sin información; entonces, como tiene un acueducto, por ejemplo, si la presa (Vicente Guerrero) está a ese nivel y va hacia abajo y no hay, a corto plazo no se ve que tengamos tormentas intensas, pues ¿para qué nos va a servir otro acueducto?", cuestionó.