×
buscar noticiasbuscar noticias

Satura calor red eléctrica en Tamaulipas; continuarán los apagones

Revela secretario de Desarrollo Económico graves pérdidas en la industria por cortes de energía

Satura calor red eléctrica en Tamaulipas; continuarán los apagones

Cd. Victoria, Tam.- La red eléctrica en Tamaulipas, como en el resto del país, está saturada por la tercera ola de calor, y no hay forma de solucionarlo, a menos que la Federación haga una inversión para fortalecer la infraestructura, reveló el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva Arizabalo.

imagen-recuadro

"Se requiere una inversión bastante importante fuera de esta a nivel nacional, para que dejemos de tener esos problemas cuando la temporada de calor arrecia". José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético

  • "Se requiere una inversión bastante importante fuera de esta a nivel nacional para que dejemos de tener esos problemas cuando la temporada de calor arrecia", detalló sobre la verdadera solución para que se terminen los apagones durante las temporadas de más calor.

Los apagones han provocado pérdidas millonarias a la industria privada en Tamaulipas, tanto en la región norte como en la zona conurbada, al ser los polígonos con mayor actividad económica e industrial.


AUMENTA USO DE APARATOS

Al respecto, el secretario dijo que este fenómeno obedece a las altas temperaturas, lo que provoca que en los domicilios y centros de trabajo se aumente el uso de aires acondicionados, ventiladores y demás aparatos para generar un estado de confort para sortear las altas temperaturas.

"¿Cuál es la realidad?, que el sistema de transmisión está saturado; entonces, desde el inicio de la administración nuestra estrategia, precisamente, es fortalecer la transmisión", dijo. Aunque las fallas en la red eléctrica no son exclusivas de la onda de calor, ya que en el 2021 también se reportaron múltiples apagones en el estado por una tormenta invernal que afectó a Texas y la región noreste del país, que contempla los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Nuevo León.


CRECE LA DEMANDA

Por el incremento en la demanda y la sobrecarga de equipos, como transformadores, estaciones de carga y otros que están vinculados a la red de energía, se han presentado algunos daños, sin que al momento se tenga con precisión el alcance o problemas a futuro: "El daño de equipo se da cuando hay una sobrecarga, o sea, cuando cae un rayo, cuando las casas no están aterrizadas".

Explicó que muchos de los apagones se dan por la saturación de la red, pero otros son provocados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para evitar una pérdida total de la energía: "Pero realmente en esta situación es más la saturación que hay por el uso de la energía que un tema de daño de equipos".

Reiteró que "Mientras no tengamos más desarrollo de infraestructura y más fortalecimiento de toda esta infraestructura, otra vez, pues va a ser un problema redundante". 


 Sobredemanda de minisplits

*Las altas temperaturas provocaron, también, una sobredemanda de equipos de aire acondicionado para soportar el calor, al grado que en las últimas semanas se reportó la instalación de tres mil equipos.

*El secretario dijo que al sostener una reunión con los proveedores se informó que esto se traduce en mayor demanda de energía para la red.

*"Entonces, imagínense que de plano, o sea, por el calor que hace, obviamente usamos más la energía, más el clima, más ventiladores, etcétera, pero a su vez se está metiendo más equipo a la red, porque la población crece, las necesidades crecen y el calor es insoportable".