Es posible que haya asistido personalmente a una demostración de esta poderosa herramienta tecnológica
Un correo electrónico enviado por un intermediario a los fundadores de NSO Group el 25 de mayo de 2011 indicó que Azano había pactado ya las fechas para enseñar Pegasus al entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván Galván, y a Calderón
La tecnología intrusiva que en México fue usada para seleccionar 15 mil números telefónicos como posibles blancos de espionaje
La investigación del conglomerado de medio dejó al descubierto una lista de más de 50.000 números de teléfonos celulares que fueron espiados
Quienes litigaron contra el gobierno también fueron presas del espionaje de Estado descubierto por la iniciativa internacional Pegasus Project. Entre ellos se encuentran los números de abogados de despachos particulares, del caso Ayotzinapa y hasta un defensor del Chapo Guzmán, entre otros
Tras haberse revelado que el gobierno de Peña Nieto manipuló el programa israelí para espiar a opositores, activistas y periodistas, su entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha buscado deslindarse de la ominosa responsabilidad
El 31 de mayo de 2016, Eugenio Imaz Gispert, entonces director del Cisen, y allegado de Osorio Chong, firmó un contrato de 203 millones de pesos con la empresa Proyectos y Diseños VME, que en ese entonces vendía Pegasus en México, según documentos que obtuvo la Red en Defensa de Derechos Digitales
El 31 de mayo de 2016, Eugenio Imaz Gispert, entonces director del Cisen, y allegado de Osorio Chong, firmó un contrato de 203 millones de pesos con la empresa Proyectos y Diseños VME, que en ese entonces vendía Pegasus en México, según documentos que obtuvo la Red en Defensa de Derechos Digitales
“Nada más falso que eso”, dijo el 22 de junio de 2017 el entonces presidente Peña Nieto cuatro días después de que se diera a conocer que su gobierno espiaba mediante el software Pegasus a periodistas, defensores y opositores. Mintió. Convirtió su sexenio en un régimen de cibervigilancia ilegal...
Citizen Lab, organización que descubrió el espionaje a activistas y periodistas, refutó a la FGR al afirmar que sí aportaron extensa documentación sobre la investigación de ataques con el malware