Tamaulipas

Sin servicios, adiós a hoteles en Bagdad. Falta infraestructura básica en la playa

Hay opciones, pero aún sin los proyectos en concreto de luz y agua
  • Por: Miguel Jiménez
  • 24 / Octubre / 2017 -
  • COMPARTIR
Sin servicios, adiós a hoteles en Bagdad. Falta infraestructura básica en la playa

Inversión. La falta de servicios públicos en la playa detiene inversiones, admite el titular de Turismo.

Matamoros, Tam.- Mientras que no estén todos los servicios básicos en la playa Bagdad, difícilmente se podrá tener un detonante turístico como es la creación de hoteles en esa zona, aseguró Gerardo Rodríguez Puente.

El empresario hotelero y a su vez secretario de Turismo, señaló que se requiere de suficiente luz y agua para poder tener certidumbre en cuanto a la operación de hoteles en la playa.

Explicó que en lo que se refiere al agua, lo más práctico sería construir una planta desalinizadora, que permita trabajar el agua del mar y obtener la suficiente para el servicio que se ofrecería en los hoteles.

En tanto en lo que se refiere al servicio eléctrico, se requiere de una millonaria inversión, y por el momento no existe algún proyecto en específico para dicha finalidad.

Manifestó que para poder mantener un edificio con más de 80 habitaciones o condominios grandes, se requiere de mucha energía, además de agua, servicios de los cuales carece en estos momentos la playa.

Destacó que por lo antes explicado, son los principales factores que no permiten un detonante en infraestructura en la playa Bagdad de Matamoros.

‘Vienen proyectos’

Juan Villafuerte Morales afirmó que vienen diversos proyectos al iniciar el 2018, en donde no sólo la industria maquiladora se verá beneficiada, sino también la construcción, comercio y algunos otros sectores.

El secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de Matamoros (FRTM), señaló que entre los interesados en invertir está una empresa española, en el Puerto Matamoros.

Manifestó que en estos días se ha venido atendiendo a diferentes inversionistas extranjeros, quienes visitan esta frontera para verificar la calidad de la mano de obra, la infraestructura con la que se cuenta y otras observaciones que ellos hacen.

Destacó que las inversiones que estarán llegando en los primeros meses del 2018 son en las áreas de la energía eólica, la rama de la construcción; en el Puerto hay una empresa española que abrirá una planta; además de la industria maquiladora en sus diferentes modalidades, comentó.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA