Siguen satélites nacimiento insular
Por primera ocasión, científicos han sido capaces de observar y seguir el nacimiento de dos islas en el Mar Rojo.
Además de las islas en el Mar Rojo, científicos japoneses reportaron recientemente el nacimiento de una nueva isla volcánica cerca de sus costas. Foto: AFP
Se trata de un trabajo realizado por los doctores Wenbin Xu, Joël Ruch y Sigurjón Jonsson, de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah, quienes presentan sus resultados en la más reciente edición de la revista Nature Communications.
Las nuevas islas se encuentran en el archipiélago de Zubair, enclavado entre tres pacas tectónicas.
Cómo nacen las nuevas islas volcánicas no está bien entendido, particularmente aquellas en medio del océano, donde las crestas marinas en el suelo marino crecen, aclaran los investigadores.
La zona donde hoy se encuentran las islas ha registrado constante actividad desde 1970, cuando comenzaron a presentarse una serie de tremores de hasta 4 grados en la escala de Mercali.
Posteriormente, la actividad se incrementó hacia el año 2007, afirman los investigadores.
Desde ese entonces, en tres ocasiones se ha registrado la presencia de lava.
Para el trabajo, los especialistas aprovecharon los registros realizados con tres sistemas satelitales: el Interferometric Synthetic Aperture Radar (InSAR), el TerraSAR-X y el TanDEM-X, con los cuales revisaron la presencia de humo en la zona.
La primera de las erupciones evidentes fue captada cerca de las islas Haycock y Rugged entre 2011 y 2012. En este periodo de tiempo se registró una intensa actividad sísmica que fue captada en el sismológico de Yemen, seguida por la presencia de lava y la primera aparición de las islas.
"Cinco días después, científicos de Yemen visitaron la zona y encontraron una serie de depósitos hidromagmáticos", precisan los especialistas.
Hacia 2013 se registró el segundo periodo de actividad importante en la zona, esta vez en las islas de Saddle y Saba. Aproximadamente 19 meses antes, a 8 kilómetros de distancia se registró actividad sísmica constante.
Los resultados indican que el archipiélago de Zubair puede ser parte de una zona volcánica desconocida hasta ahora, pues secuencias sísmicas similares han sido grabadas en las últimas décadas, aunque su significado no había sido dilucidado.