Tamaulipas

Penalizarán la violencia ciberdigital

Cárcel hasta de diez años por violar intimidad de la mujer con difusión de contenido sexual y acoso en redes
  • Por: Angel García
  • 13 / Septiembre / 2020 -
  • COMPARTIR
Penalizarán la violencia ciberdigital

"En febrero tuvimos una reunión con el colectivo de la activista, precursora de esta ley, Olimpia Coral Melo Cruz, derivando en diversas adecuaciones para fortalecer la propuesta y poderla llevar a estudio en la diputación permanente y finalmente en el pleno”. *Rosa María González Azcárraga, diputada.* 

El Congreso de Tamaulipas aprobará sanciones de 4 a 8 años de prisión a quien viole la intimidad de las mujeres marcado dentro de la Ley Olimpia.

De acuerdo con la diputada de la zona sur del Estado, Rosa María González Azcárraga la diputación permanente del Congreso, desahogará las reformas al Código Penal de Tamaulipas, para incluir como delito la violación a la intimidad.

El delito de violación a la intimidad lo comete quién; revele, difunda, publique, exhiba o solicite mediante correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o por cualquier otro medio imágenes, audio o vídeo de contenido erótico o sexual de una persona sin su consentimiento.

El proyecto de ley presentado ante el Congreso indica que en caso de que quien difunda el material tenga alguna relación con él o la afectada se incrementará la pena una tercera parte lo cual equivale a poco más de 10 años de cárcel.

La iniciativa forma parte del movimiento creado en el País para castigar este tipo de delitos, la cual es llamada como Ley Olimpia proyecto que fue presentado por la banca del PAN en el Congreso de Tamaulipas.

González Azcárraga indicó que esta acción legislativa, fue planteada en enero de este año, y una vez analizada y dictaminada se resolverá en definitiva en el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la actual Legislatura, el cual inicia el primero de octubre.

“En febrero tuvimos una reunión con el colectivo de la activista, precursora de esta ley, Olimpia Coral Melo Cruz, derivando en diversas adecuaciones para fortalecer la propuesta y poderla llevar a estudio en la diputación permanente y finalmente en el pleno”, agregó la legisladora.

Penalizarán la violencia ciberdigital

En Tamaulipas se registraron protestas por parte de colectivos feministas en la zona sur del Estado, quienes piden la aprobación de la Ley Olimpia en la entidad, los reclamos dejaron afectaciones en la presidencia municipal de Tampico.

 

APROBADA EN VARIOS ESTADOS

La Ley Olimpia es un proyecto creado en el 2014, el cual busca reconocer de forma integral la violencia digital en México, misma que ha sido aprobada en varios Estados, estableciendo como delito la difusión de contenido íntimo, el ciberacoso y la violencia digital en modalidad de violencia con perspectiva de género.

Los puntos:

4 a 8 años de prisión busca el Congreso de Tamaulipas para quien viole la intimidad de las mujeres 

10 años de prisión en caso de que quien difunda el material tenga alguna relación con él o la afectada 

Proyecto creado en el 2014

Busca reconocer de forma integral la violencia digital en México, misma que ha sido aprobada en varios Estados, estableciendo como delito la difusión de contenido íntimo, el ciberacoso y la violencia digital en modalidad de violencia con perspectiva de género.

Penalizarán la violencia ciberdigital

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA