Editoriales

Instituciones bajo asedio

  • Por: MARGARITA ZAVALA
  • 11 ENERO 2021
  • COMPARTIR
Instituciones bajo asedio

Esta semana ocurrió un golpe a la vida institucional de una de las democracias más sólidas del mundo: la americana. Las presiones, ¡del propio Presidente!, para torcer el resultado de la elección presidencial en su favor estuvieron a punto de quebrantar su esencia constitucional. Los hechos son conocidos: después de perder las elecciones, Donald Trump intentó anular, sin éxito, la votación en Estados donde había ganado el presidente electo, Joe Biden.

En su intentona llegó al colmo de presionar al vicepresidente Pence para que no contara un determinado número de votos electorales y declarara ganador a Trump. Convocó a sus seguidores en Washington y los exacerbó para tomar, de manera violenta, el Capitolio, emblema de la democracia representativa estadounidense. Envalentonados, algunos de ellos armados, tomaron la sede del Congreso con violencia, ante una policía que se vio sorprendida y vencida. El uso de armas más allá de la discusión sobre la legitimidad en su uso, refleja que no estaban preparados para contención de masas.

Las comparaciones con el caso mexicano son inevitables. La impugnación por la vía de los hechos de una elección presidencial resuelta en los órganos electorales constitucionales y la toma violenta del Congreso para torcer el resultado de las urnas en favor del perdedor evoca los hechos de la elección de 2006, donde estuvo por consumarse un golpe constitucional si se hubiera logrado evitar como se pretendió la presencia del presidente electo, y se hubiese tenido que llamar a un presidente interino.

Es evidente que el populismo pasa de la mentira contumaz, al asedio de las instituciones y finalmente a la imposición del capricho de un hombre por encima de la voluntad popular. Como bien dice Luis Espino, "las instituciones no se defienden solas", en el caso americano, la decisión de Pence de no prestarse al juego, la reacción de los medios de comunicación, de las empresas de las redes sociales, revelan un compromiso que salvó a la democracia americana. En México, sin embargo, es muy probable que no tengamos las mismas defensas. Necesitamos defender la democracia, ante un poder presidencial exacerbado que ha comenzado el asedio a las instituciones democráticas. Lo que vimos en EU es una llamada de alerta que no podemos ignorar.

En medio de esto se suscitó una discusión con respecto a la cancelación de las cuentas en redes de Trump por usarlas para divulgar hechos falsos e incitar a la violencia. Debe defenderse la libertad de expresión, pero ésta no es absoluta. Tiene los límites de la libertad de otros y desde luego, el interés público. Hay un conflicto de intereses entre el derecho privado de la libertad de expresión, y el derecho público de la legalidad, el orden, la vida institucional. Hay mucho qué reflexionar sobre la responsabilidad de los líderes en el ejercicio de esa libertad, pero ya será materia de otro artículo.

Continúa leyendo otros autores

  • La tragicomedia de Trump
    Carlos M. Urzúa

    POR: Carlos M. Urzúa. 11 / Enero / 2021 EN: Editoriales

    La tragicomedia de Trump

    Mucha tinta se ha vertido y se verterá sobre esa escena, sobre el final de esa ridícula tragicomedia protagonizada durante cuatro largos años por Donald Trump en Estados Unidos, un potentado mañoso y a todas luces megalomaniaco, además de ignorante y notoriamente incapaz, que tuvo en un puño por cuatro años a la democracia más antigua del planeta

  • Comparaciones erradas
    Ricardo Monreal

    POR: Ricardo Monreal. 11 / Enero / 2021 EN: Editoriales

    Comparaciones erradas

    En 2006, cuando se instrumentó el fraude electoral que impidió que la voluntad popular se cristalizara en el país, acompañé las protestas y la resistencia de cientos de miles de personas decepcionadas con las condiciones de la democracia en México,

  • La saña y la infamia, nuestra realidad
    Raymundo Riva Palacio

    POR: Raymundo Riva Palacio. 11 / Enero / 2021 EN: Editoriales

    La saña y la infamia, nuestra realidad

    Como siempre ha sucedido en este país, vivió en la impunidad durante los gobiernos del PAN y del PRI, y abrigada en ello, la negación del propio López Obrador que lo llevó al Senado y ahora lo quiere imponer como gobernador de Guerrero

DEJA TU COMENTARIO