¡¡¡Benditas mamas!!!
uerida lectora:
Permítame hacerle algunas preguntas un poco íntimas: ¿hace cuánto tiempo se hizo su última mastografía? ¿Qué tanto conoce usted sus senos? ¿Qué tanto tiene costumbre de autoexplorarlos? ¿Le da pavor hacerlo por miedo a encontrarse con una bolita? Independientemente de los moñitos rosas que ostentan muchos conductores de televisión como parte de la campaña rosa contra el cáncer de seno la cual empezó hace unos días, ¿qué tan informada está usted respecto al tema? ¿Sabía usted que dos o más familiares de primer grado diagnosticados con cáncer a una temprana edad son factores de riesgo para contraer cáncer de mama? También existen otros como por ejemplo la falta de ejercicio, el sobrepeso, el consumo de alcohol, pertenecer a un estatus socioeconómico alto y ser de herencia judía.
La gran especialista en cáncer de seno y autora de una obra monumental y fundamental, El libro de la mama, la doctora Susan Love, inauguró ayer en el Instituto Nacional de Perinatología, junto con la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, el ex secretario de Salud Julio Frenk Mora y la presidenta fundadora de la asociación civil Tómatelo a Pecho, Felicia Knaul, entre otros, el seminario internacional "Mujer Joven y Cáncer de Mama.
Retos y Repuestas", que abarcó temas que iban desde la actitud machista que se niega a apoyar a la esposa o compañera con cáncer, hasta los riesgos que tienen las mujeres jóvenes, incluso cuando están amamantando.
Por su parte, Mercedes Juan López fue muy clara al informarnos que en México el cáncer de mama representa la segunda causa de muerte.
En la última década "el cáncer de mama ha incrementado su mortalidad 14 por ciento, en contraste con el cérvico-uterino que ha disminuido 32 por ciento en el mismo periodo en el país".
Por su parte el doctor Frenk, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y senior fellow de la Fundación Bill y Melinda Gates, narró de qué manera apoyó a su mujer Felicia Knaul cuando le anunciaron que tenía cáncer de mama: "Entonces, como secretario de Salud, tenía que administrar los temas de salud pública y cuando llegaba a mi casa, el tema que más me preocupaba era el de Felicia a quien amo profundamente.
Temía por ella y por mis hijas".
A Felicia Knaul de plano no la reconocí.
Mientras hablaba y nos contaba el vía crucis que había vivido con el cáncer de mama, la vi rejuvenecida y guapísima con una abundante cabellera brillante y ondulada.
No la veía desde el 2008, época en que siempre llevaba en la cabeza un turbante y parecía visiblemente afectada por su cuarta quimioterapia de un total de 16.
El lanzamiento de Tómatelo a Pecho encabezado por Felicia coincidió con los días en que me acababan de descubrir una bolita en el seno derecho.
Afortunadamente la detecté a tiempo y resultó benigna.
La intervención en español de la doctora Susan Love (9 febrero 1948), cuyo libro (quinta edición) se ha convertido en una verdadera Biblia, nos deslumbró por todos sus conocimientos y la forma tan directa y sencilla de compartirlos.
La doctora Love ha dedicado su carrera al tratamiento del cáncer de mama.
A finales de los ochenta preocupada porque los caminos habituales para el tratamiento de cáncer eran inadecuados, Love comenzó a escribir artículos y un libro para el público en general sobre este tema.
También fundó la Coalición Nacional de Cáncer de Mama, un grupo de interés que presionaba para obtener más fondos para la investigación de ese cáncer.
Susan es hija del señor James Love, agente de ventas de maquinaria, de allí que viajara tanto a Puerto Rico y a México.
Susan vive con su compañera Helen Cooksey y tienen una hija.
Love estudió en el colegio de medicina de la Universidad Estatal de Nueva York, graduándose en 1974 para hacer después una residencia en cirugía.
"La única diferencia entre un investigador y un paciente, es un diagnóstico.
Todos somos pacientes", dijo Love en una plática, dos meses después le diagnosticaron leucemia aguda.
No tenía síntomas muy obvios.
Se enteró de su enfermedad después de una revisión de rutina de su sangre.
Desde entonces Love se obsesionó con el cáncer de mama.
"Mi meta aún es la de detener esta enfermedad de una vez por todas, y por eso necesito saber la causa.
(.
.
.
) Podemos ser la generación que detenga el cáncer de mama, pero para hacerlo necesitamos la participación de todas nosotras, ¡un Ejército de Mujeres!".
(Actualmente se encuentra investigando este mal entre las monjas, las prostitutas, las trabajadoras domésticas, las presas y las indígenas).
Basta con que usted, querida lectora, consulte la página de Susan Love (www.
armyofwomen.
org) para que esté más enterada de sus ¡benditas mamas!
gloaezatovar@yahoo.
com
DEJA TU COMENTARIO