Columnas - Trabajamos por usted

¿Qué son las estafas relacionadas con el Seguro Social?

  • Por: SARAH SCHULTZ-LACKEY
  • 25 ABRIL 2025
  • COMPARTIR
¿Qué son las estafas relacionadas con el Seguro Social?

Los delincuentes continúan haciéndose pasar por personal del Seguro Social y otras agencias del gobierno para tratar de obtener información personal o dinero.

Los estafadores pueden llamar, escribir, enviar un correo electrónico, mensaje de texto o un mensaje en las redes sociales diciendo que son de la Administración del Seguro Social o de la Oficina del Inspector General. Incluso, pueden usar el nombre de una persona que realmente trabaja allí y le pueden enviar una fotografía o un archivo adjunto como "prueba".

Los empleados del Seguro Social se comunican con el público por teléfono con multas comerciales. Por lo general, la agencia llama a las personas que han solicitado recientemente un beneficio del Seguro Social, que ya están recibiendo pagos y necesitan actualizar su registro, o que han solicitado una llamada telefónica de la agencia. Si hay un problema con el número o registro de Seguro Social de una persona, el Seguro Social normalmente envía una carta por correo postal.

Reconocer las señales de las estafas le da poder para ignorar a los delincuentes y reportar las estafas.

Hay muchos tipos de estafas, pero todas funcionan de la misma manera:

- Los estafadores pretenden ser de una agencia u organización que usted conoce para ganar su confianza.

- Los estafadores dicen que hay un problema o un premio

- Los estafadores le presionan para que usted actúe inmediatamente

- Los estafadores le dicen que tiene que pagar en una forma específica

Los estafadores frecuentemente cambian sus métodos usando nuevas tácticas y mensajes para engañar a la gente. Le exhortamos a que esté al día con las últimas noticias y avisos siguiendo los consejos del Seguro Social y OIG en LinkedIn, X (antes conocido como Twitter) y Facebook o suscribiéndose para recibir las alertas por correo electrónico.

Estas son señales de alarma; usted puede confiar que el Seguro Social nunca:

. Le amenazará con arrestarlo o tomar acción legal por no aceptar pagar dinero inmediatamente.

. Suspenderá su número de Seguro Social.

. Solicitará su información personal o pago para activar el ajuste por costo de vida (COLA, siglas en inglés) u otro aumento de beneficio.

. Le presionará para que tome acción inmediata, incluyendo compartir su información personal

. Le pedirá que pague con tarjetas de regalo (gift cards), tarjetas de débito prepagadas, transferencias bancarias, criptomonedas o dinero en efectivo a través del correo postal.

. Le amenazará con embargar su cuenta bancaria.

. Le ofrecerá mover su dinero a una cuenta bancaria "protegida".

. Le exigirá que guarde secreto.

. Le enviaremos un mensaje directo en las redes sociales.

Sea desconfiado y busque señales de alarma. Si recibe una llamada sospechosa, mensaje de texto, correo electrónico, una carta o un mensaje en las redes sociales, es posible que la persona comunicándose con usted no sea quien dice ser. Los estafadores también han sido conocidos por:

- Usar nombres legítimos de la Oficina del Inspector General o de empleados de la Administración del Seguro Social.

- Números "simulares" de teléfonos de oficinas del gobierno, o incluso números del departamento local de policía.

- Enviar por correo postal documentos que parecen oficiales o archivos adjuntos a través de su correo electrónico, mensaje de texto o por las redes sociales.

Los estafadores crean páginas y cuentas falsas en las redes sociales utilizando imágenes y jerga relacionadas con el Seguro Social. Esto les ayuda a parecer como si estuvieran asociados o respaldados por el Seguro Social. 

Las páginas falsas podrían aparecer ser de la agencia o de funcionarios del Seguro Social y la OIG. Se le pide al usuario que envíe su información financiera, número de Seguro Social u otra información confidencial. El Seguro Social nunca solicitará información confidencial a través de las redes sociales, ya que estos canales no son seguros.

Nota aclaratoria: los estafadores están utilizando la inteligencia artificial (IA, siglas en inglés) como táctica adicional para engañar a las personas.

Cómo prevenir una estafa. Protéjase a sí mismo, ya su familia y amigos — Si recibe una llamada sospechosa, un mensaje de texto, correo electrónico, mensaje en las redes sociales o cartas en el correo postal diciendo que son del Seguro Social:

1- Permanezca tranquilo. Si recibe una comunicación que le causa un fuerte estrés emocional, respire profundamente y hable con alguien en quien confie.

2- Cuelgue el teléfono o ignore el mensaje. No haga clic en los enlaces ni en los archivos adjuntos.

3- Proteja su dinero. Los estafadores insistirán en que le pague con una tarjea de regalo (gift card), una tarjeta de débito prepagada, criptomoneda, transferencia bancaria o envío de dinero en efectivo a través del correo postal. Los estafadores usan estas formas de pago porque son difíciles de rastrear.

4-Proteja su información personal. Sea cauteloso de cualquier persona que diga ser de una agencia del gobierno o del orden público informándole de un problema que usted no reconoce, incluso si la persona que llama tiene alguno de sus datos personales.

5- Corra la voz para proteger a su comunidad de los estafadores.

Reporte las estafas a la Oficina del Inspector General en oig.ssa.gov/espanol .

6- Reporte las estafas a la Oficina del Inspector General en oig.ssa.gov/espanol .

Para hablar con uno de nuestros agentes en español, llame a nuestro número gratuito 1-800-772-1213 y oprima el número 7. Si es sordo o tiene problemas de audición, llame TTY, 1-800-325-0778. Le pedimos paciencia ya que podrá experimentar y tiempos de espera. ¡Esperamos poder servirle!


Continúa leyendo otros autores