Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

¿Les harán caso?, creo que no

         El coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco dio a conocer el programa de los Foros para la Reforma Judicial que impulsa el presidente López Obrador, los cuales comenzarán el próximo 27 de junio en el Palacio de San Lázaro con la presencia de las y de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los temas que se abordarán en este primer foro son: ¿Qué Poder Judicial tenemos y qué Poder Judicial queremos?

         Del programa difundido por el diputado Mier Velazco, llaman la atención los foros que se realizarán el 2 y 30 de julio, el primero en Toluca, Estado de México, en donde el tema será: La austeridad, fideicomisos y el derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, en tanto que el segundo se efectuará en la Cámara de Diputados, en donde el tema será: Elección popular de integrantes del Poder Judicial Federal y la Legitimidad democrática de jueces, magistrados y ministros.

¿Les harán caso?, creo que no

         Si bien es cierto que el resto de los temas que se abordarán durante los nueve foros que comprende el programa son importantes para una reforma del Poder Judicial, resulta lamentable que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo Ruiz haya declarado que los foros son nada más para oír, no para debatir.

         La aclaración del diputado Robledo Ruiz de Morena causó un fuerte impacto no sólo entre jueces, magistrados y ministros, sino también entre el personal del Poder Judicial de la Federación (PJF), puesto que coincidieron en señalar que no tiene caso asistir a los foros si no toman en serio sus propuestas.

         Los jueces, magistrados y ministros desde un principio rechazaron en forma tajante la iniciativa de reforma de López Obrador, debido a que contiene claros rasgos de revanchismo porque le fueron frenados varios cambios legales sumamente controvertidos y que violaban en forma flagrante la constitución.

         Incluso, está comprobado que la elección por medio del voto popular de jueces, magistrados y ministros fue un rotundo fracaso en Bolivia durante el mandato de Evo Morales Ayma, sin embargo, López Obrador insiste en que se lleve a cabo antes de que deje la presidencia de la república.

         Y aunque en un principio la candidata triunfadora de la elección presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, apoyó la reforma del PJF del político tabasqueño, ahora todo indica que cambió de parecer luego de la reacción negativa de inversionistas a través del mercado financiero.

         Para tratar de atenuar la turbulencia financiera que causó el respaldo que le dio a la elección a través del voto popular de jueces, magistrados y ministros, la doctora Sheinbaum Pardo se vio en la necesidad de proponer los foros para la reforma judicial y de adelantar el anuncio de seis integrantes de su gabinete.

         De esta manera, el pasado jueves 20 de junio dio a conocer que Marcelo Ebrard Casaubón se hará cargo de la Secretaría de Economía, Juan Ramón de la Fuente Ramírez asumirá la Secretaría de Relaciones Exteriores, Rosaura Ruiz Gutiérrez será la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación que está en proceso de ser creada en sustitución de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La doctora Sheinbaum Pardo también anunció que Alicia Bárcenas Ibarra se hará cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en tanto que Julio Berdegué Sacristán será el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en tanto que Ernestina Godoy Ramos será la Consejera Jurídica de la presidencia de la república.

         El anuncio de sus primeros colaboradores rindió buenos frutos porque el peso se recuperó después de la devaluación que tuvo, además de presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Díaz Cervantes, anunció una inversión de 42 mil millones de pesos en apoyo a la administración de la doctora Sheinbaum Pardo.

         Es por eso, que surge la pregunta: ¿Les harán caso? Creo que no porque todavía López Obrador ejerce cabalmente el poder que tiene como presidente de la república, pero sobre todo porque la doctora Sheinbaum Pardo prefiere no contradecirlo a pesar de que le puede estallar una turbulencia financiera porque los inversionistas nacionales y extranjeros no aceptan la designación de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular.

En otro tema, el doctor Fernando Leal Ríos, Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, entregó las credenciales de certificación y constancias académicas a guías de turistas luego de tomar un curso de capacitación y actualización para que promuevan más y mejor los atractivos vacacionales que tiene nuestra entidad.

         Leal Rodríguez, en representación del rector Dámaso Anaya Alvarado, conminó a los guías de turistas a difundir los atractivos que hay en las costas y en las montañas, sin dejar de mencionar la gastronomía y el legado cultural para atraer tanto a los turistas nacionales como internacionales.

         La ceremonia que tuvo lugar en el Centro de Excelencia del Campus Sur de la UAT en Tampico, marcó la culminación del curso de actualización para los guías de turistas dentro del programa continuo de capacitación que ofrece la UAT.

         Reiteró el compromiso de vinculación con los sectores productivos en la rama del turismo, como son los hoteleros y restauranteros principalmente, puesto que los planes de estudio deben incorporar las necesidades de ellos para preparar más y mejor a los egresados de la carrera de turismo de la UAT.

         Por su parte, el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT, Campus Victoria, Edy Izaguirre Treviño, destacó la sinergia institucional para capacitar a los guías con un enfoque humanista a fin de fortalecer la hospitalidad e identidad tamaulipeca.

         De igual forma, el titular de la Secretaría de Turismo en Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, enfatizó la profesionalización del sector como un factor para incrementar la competitividad y atraer a un mayor número de visitantes a nuestra entidad.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com