Columnas -

El estigma de la diabetes

  • Por: MSGR. JUAN NICOLAU
  • 01 AGOSTO 2022
  • COMPARTIR
El estigma de la diabetes

Alrededor de un 27 por ciento de la población del Valle Río Grande tiene diabetes, un porcentaje muy alto. Esto es, casi tres veces más alto que la población general de los Estados Unidos. 

Estos porcentajes deberían movernos a prestar atención a lo que como individuos estamos haciendo para detectarla en su etapa temprana ara prevenir sus devastadores efectos.  

En nuestro estado de Texas, mayormente en esta área, tenemos muchos factores en contra, factores que van desde que genéticamente la población esta predispuesta a la diabetes, algo que preocupa a los expertos del Centro de Control de Enfermedades (CDC). 

La obesidad es el mayor factor de riesgo que contribuye al desarrollo de la diabetes Tipo II. Este padecimiento que se considera crónico, una vez que se detecta llega para quedarse. Los expertos también llaman la atención a que la enfermedad se está presentando en individuos cada vez más jóvenes. Hace algunos años era impensable que un niño de doce años estuviera en riesgo de desarrollar enfermedades del corazón o diabetes tipo II, pero ahora estos casos son más comunes de lo que cualquier pudiera pensar.  

Actualmente se estima que más de 74 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes o prediabetes y no lo saben, lo cual los pone en mayor riesgo de tener un ataque al corazón, embolia, cáncer de páncreas, o hasta el Alzheimer.  

De hecho, muchas personas se enteran que tienen diabetes después de sufrir un primer infarto. 

Hay que estar claros que aunque se tenga la predisposición de padecer el cáncer, diabetes, o cualquier otra enfermedad, nadie puede adivinar si se desarrollará o no. Si nos dejamos llevar por los malos hábitos alimenticios, nula actividad física, es seguro que las enfermedades relacionadas con la obesidad tocarán a nuestra puerta tarde o temprana causando desencadenado algún tipo de padecimiento crónico. 

Esforcémonos para vivir mejor, ejercitarnos, comer sano, pero sobre todo revisemos nuestra salud cuando menos una vez al año, pero si tienes historial de diabetes en la familia hazlo en una base regular.

No ignoremos el hecho que la diabetes, que los expertos estiman 120 mil personas en el sur de Texas tienen la enfermedad, que este dato nos mueve a cuidar de nuestra salud y de nuestra familia.

Vive un día a la vez! ... ignite the moment!...Y recuerda que Dios te ama y yo también. 

Msgr. Juan Nicolau, Ph. D. STL. Sacerdote jubilado de la Diócesis de Brownsville. Es psicoterapeuta familiar y consejero profesional con licencias.

Continúa leyendo otros autores

  • Turkiye primera parte
    Diana Luz Gutiérrez

    POR: Diana Luz Gutiérrez. 01 / Agosto / 2022 EN: Columnas

    Turkiye primera parte

    Por mi cumpleaños mi esposo me regalo un viaje al destino que yo eligiera, tenía muchas ganas de conocer Rusia, pero por motivos conocidos no era opción

  • De chile, de dulce y de manteca
    Jose Inés Figueroa Vitela

    POR: Jose Inés Figueroa Vitela. 01 / Agosto / 2022 EN: Columnas

    De chile, de dulce y de manteca

    Hace mucho que no se daba una movilización como la que se dio el fin de semana, dentro del proceso de estructuración del partido Movimiento de Regeneración Nacional en Tamaulipas y a nivel nacional

  • El cambio de Morena
    Arturo Rosas Herrera

    POR: Arturo Rosas Herrera. 01 / Agosto / 2022 EN: Columnas

    El cambio de Morena

    Con la elección de 90 Congresistas Nacionales y Estatales, 45 de ellas mujeres, el partido de Morena inició un proceso de renovación que va coincidir con la llegada del primer gobierno de este partido en Tamaulipas

DEJA TU COMENTARIO