El chacal

En esta época de terrorismo, cualquiera que éste sea, el nombre del chacal o sea Carlos Ilich Ramírez Sánchez. Vale la pena hacer la distinción entre terrorismo idealógico o religioso del presente con el terrorismo mercenario o financiero de la época del chacal. Lo interesante y peculiar es que este chacal en particular, de origen venezolano ha sido el único de origen hispano que se ha destacado mundialmente. Joaquín Guzmán Loera en su propio mundo, presuntamente de cárteles, no se le compara al mundo universal intelectual del personaje que hoy nos ocupa.
Ilich Ramírez pasó su infancia y adolescencia en un ambiente comunista cuyo partido político fue el predilecto de su padre que era de profesión abogado. Con los nombres de sus hermanos, Lenin y Vladimir, nos damos una idea de que tan sumergido estaba la familia Ramírez en el comunismo. Ilich estudió en una universidad de Moscú, entonces capital de la Unión Soviética, de donde paso a los países árabes. Lo que llama la atención de este hombre es que nunca se dio por vencido. Al volverse presuntamente en un terrorista mercenario y cometer actos de terrorismo al mejor postor. Se le achacan un sinnúmero de actos de barbarie, desde el secuestro de ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la OPEP, incluyendo al de Venezuela y hasta jugadores israelíes que participaban en las Olimpiadas de Berlin en la década de 1970s.
A propósito de su nombre era Ilich, posteriormente adopta el nombre de Carlos como su nombre de batalla. Desde muy joven se afilia al Frente Popular para la Liberación de Palestina, aunque se dice que simultáneamente lo contrataban de diferentes países árabes para cometer actos terroristas. Hasta la fecha, países como Francia, Israel y los Estados Unidos lo clasifican como terrorista de primer rango pero países como Argelia, Libia y Palestina lo tratan como héroe, lo que nos recuerda el adagio que reza ‘todo en la vida es relativo’.
Lo sobresaliente de la vida de Ilich Ramírez es que anduvo de fugitivo durante muchos anos durante la década de 1970 periodo que se extendió hasta agosto de 1994 cuando fue traicionado por sus propios guardaespaldas en Sudán y entregado a agentes de Francia y trasladado a ese país para ser sometido a un proceso penal por tres homicidios, de dos agentes franceses y un informante libanés en 1975. Hasta la fecha, después de un sinnúmero de maniobras jurídicas no ha podido evadir la condena de cadena perpetua que está purgando en el reclusorio de La Sante en Paris, Francia. En 2001 se casó con una abogada defensora y una de sus mayores quejas es que después de más de una década no ha podido ir a su luna de miel.
En toda esta historia de este personaje presuntamente hubo un momento en que admitió responsabilidad del asesinato de aproximadamente un mil 500 personas, 80 con sus propias manos.
DESDE LA CALLE 17 este es mi punto de vista. Shabbat Shalom.
Federico Trigo, Abogado en Derecho Penal, Migratorio e Internacional. McAllen, Texas. 956.739.6116.
DEJA TU COMENTARIO