Cuidado de la salud

La asistencia sanitaria participa, directa o indirectamente, en la prestación de servicios sanitarios a las personas. Estos servicios pueden ocurrir en una variedad de entornos laborales, incluidos hospitales, clínicas, consultorios dentales, centros de cirugía ambulatoria, centros de maternidad, atención médica de emergencia, atención médica domiciliaria y hogares de ancianos.
¿Qué tipo de peligros enfrentan los trabajadores?
Los trabajadores sanitarios se enfrentan a una serie de peligros graves para la salud y la seguridad. Incluyen patógenos transmitidos por la sangre y peligros biológicos, posibles exposiciones a sustancias químicas y drogas, exposición a gases anestésicos residuales, peligros respiratorios, peligros ergonómicos de levantar objetos y tareas repetitivas, peligros del láser, violencia en el lugar de trabajo, peligros asociados con laboratorios y peligros de materiales radiactivos y rayos X.
Algunas de las posibles exposiciones químicas incluyen formaldehído, utilizado para la conservación de muestras para patología; óxido de etileno, glutaraldehído y ácido paracético utilizados para esterilización; y muchos otros productos químicos utilizados en los laboratorios de salud.
¿Cuántos trabajadores se enferman o lesionan?
Más trabajadores se lesionan en el sector de la industria de la asistencia sanitaria y social que en cualquier otro. Esta industria tiene una de las tasas más altas de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. En 2017, la industria de la asistencia médica y social informó más casos de lesiones y enfermedades que cualquier otro sector de la industria privada: 582 mil 800 casos ( Encuesta de lesiones y enfermedades ocupacionales de 2017, BLS ). Eso es 153 mil 900 casos más que el próximo sector industrial, la manufactura.
Los auxiliares de enfermería se encontraban entre las ocupaciones con las tasas más altas de trastornos musculoesqueléticos de todas las ocupaciones en 2017. La tasa de incidencia de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo para estas ocupaciones fue de 166.3 por cada 10 mil trabajadores. Esto se compara con la tasa promedio para todos los trabajadores en 2017 de 30.5.
Para obtener más información sobre las lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo en los hospitales, consulte los recursos y herramientas útiles en la página Comprender el problema de OSHA .
Aparte de los médicos y enfermeras, ¿qué trabajadores están expuestos?
Además del personal médico, las grandes instalaciones sanitarias emplean una amplia variedad de oficios que conllevan riesgos para la salud y la seguridad. Estos incluyen mantenimiento mecánico, mantenimiento de equipo médico, limpieza, servicio de alimentos, mantenimiento de edificios y terrenos, lavandería y personal administrativo.
La falta de una cultura de seguridad como factor que contribuye al incumplimiento de los trabajadores sanitarios con las pautas recomendadas para el control de infecciones no es un problema recientemente reconocido.
El Comité Asesor de Prácticas de Control de Infecciones en el Cuidado de la Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ha señalado que "varios estudios realizados en hospitales han vinculado las medidas de cultura de seguridad con la adherencia de los empleados a prácticas seguras y la reducción de la exposición a sangre y fluidos corporales".
Las características organizativas, incluida la cultura de seguridad, influyen en la adherencia del personal de salud a las prácticas recomendadas de control de infecciones y, por lo tanto, son factores importantes para prevenir la transmisión de agentes infecciosos.
La seguridad y la salud en el lugar de trabajo son responsabilidad de todas las personas, así que debemos tomarlas en serio. Contáctenos si tiene preguntas o si quiere presentar una queja.
La información que nos proporcione será tratada como confidencial. Estamos aquí para ayudar. Puede llamar a nuestra línea directa, al 623-OSHA (6742) o al 299-0300 ext. 2163, o enviar un fax al 623-5905 o al 653-6563.
DEJA TU COMENTARIO