Columnas - Enfoque

Apapachos a los más vulnerables

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 24 MARZO 2025
  • COMPARTIR
Apapachos a los más vulnerables

La presidenta del patronato del Sistema DIF Tamaulipas, MARÍA DE VILLARREAL, rindió su segundo informe de actividades, en el que dio a conocer un resumen de las numerosas acciones realizadas en materia de asistencia social en el estado.

Por un Tamaulipas lleno de apapachos, la primera dama de Tamaulipas, al lado del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, dio un mensaje de amor y unión que en todo momento mantuvo el interés de los presentes en el teatro "Amalia de Castillo Ledón", además de una profunda emoción al escuchar la obra transformadora y humanista del sistema DIF y su incansable presidenta.

El sistema DIF es un sistema humanista y, más allá de la laboral social benefactora que lleva a todos los rincones de Tamaulipas, es una institución que brinda apapachos a la población más vulnerable, "apapachos al corazón", como dice la doctora.

En el mensaje destacó de manera especial el programa Lazos del Bienestar, que se identifica como una estrategia que atiende, en primera instancia, a grupos menos favorecidos, atendiendo necesidades básicas de salud, educación, seguridad pública, entre otras.

Un esfuerzo de la doctora María, que ha merecido grandes reconocimientos dentro y fuera de Tamaulipas son los Mensajeros de Paz, que tejen lazos de bienestar entre todas las familias de Tamaulipas.

Ese trabajo es una consistente manera de procurar paz en Tamaulipas, al transformar el abandono, la pobreza y la injusticia en esperanza, en apapachos y en un mejor porvenir para los tamaulipecos.

Las historias de éxito dadas a conocer en el Informe de la doctora María son innumerables, y ver las sonrisas de quienes son beneficiarios de los programas sociales es el mejor pago que puedan recibir la presidenta del DIF y su comprometido equipo de trabajo, quienes atienden muy amablemente a toda la población tamaulipeca, pero en especial a los segmentos más sensibles.

El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ha reconocido la trascendente labor del DIF y su presidenta con las siguientes palabras: «El vuelo del colibrí ha llenado de esperanza y ha traído bienestar a Tamaulipas».

Por cierto, el mandatario tamaulipeco, en su reciente tercer informe de gobierno, demostró que con visión humanista Tamaulipas ha logrado un avance significativo reafirmando el compromiso de la entidad con la transformación y la construcción de un México libre, independiente y soberano. 

Y díganos si no, en el ámbito hídrico, Tamaulipas figura como un referente nacional con proyectos, como la modernización del Distrito de Riego 026, al tiempo que se emprende la construcción de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria; ambos proyectos en busca de asegurar el suministro de agua en municipios con mayor escasez.

En paralelo, el estado consolida su fortaleza logística con la próxima inauguración de la autopista Mante-Ocampo-Tula, que conectará zonas industriales del centro del país con el puerto de Altamira y se han destinado más de 13 mil millones de pesos a obras públicas en los 43 municipios del estado, una cifra histórica que refleja la importancia que da el gobierno a este renglón y, simultáneamente, se avanza en la transición hacia el modelo IMSS Bienestar, garantizando el servicio universal de salud, gratuito y de calidad.

El impulso de Tamaulipas hacia el desarrollo tiene como base el compromiso gubernamental con la educación pública y la implementación de estrategias alineadas con la Nueva Escuela Mexicana, reafirmando el arraigo y los valores que caracterizan a la entidad.

Otros datos relevantes en el documento que dio a conocer Villarreal Anaya son los siguientes:

Fortalecimiento de la seguridad: Se consolidó un estado de fuerza de 4,152 elementos en la Guardia Estatal con divisiones especializadas; reducción de índices delictivos: entre los logros se reporta una baja significativa en homicidio doloso (28 %), secuestro (18 %) y robo a casa habitación (12 %) en los últimos 27 meses, alcanzando las cifras más bajas desde 2015.

Referente energético nacional: Tamaulipas lidera con megaproyectos en el sector energético, consolidándose como pieza clave en la nueva política energética mexicana.

Desarrollo portuario: La construcción del Puerto del Norte, en Matamoros, posicionarán al estado como un hub logístico, crucial para el comercio binacional y nacional.

Programas de bienestar social: Recursos federales por 20 mil millones de pesos son destinados a pensiones, becas y programas sociales, como la Pensión Mujeres Bienestar, Salud Casa por Casa y la Beca Universal "Rita Cetina".

Transición al nuevo modelo de salud: La transición al modelo IMSS Bienestar y la infraestructura adecuada garantizan acceso gratuito, universal y de calidad a los servicios médicos; impulso a la educación pública: Se promueven estrategias de la Nueva Escuela Mexicana con el compromiso de maestras y maestros, respaldados por una herencia histórica magisterial.

Compromiso con el humanismo mexicano: Tamaulipas destaca por valores como empatía, altruismo y amor a la tierra y la familia, integrados en una visión de desarrollo equitativo y bienestar social.

Al margen de lo anterior, por segundo año consecutivo estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), de nuestra madreada y peligrosa Reynosa, participaron en la tercera edición del Concurso "Cobotica 2025", organizado por las empresas Universal Robots, Siemens y Festo, en la Expo Manufactura, en Monterrey. El rector de la universidad, EDGAR GARZA HERNÁNDEZ, indicó que los estudiantes de octavo cuatrimestre de la carrera de Mecatrónica: LUIS ALEJANDRO PÉREZ RODRÍGUEZ y JOSÉ EDUARDO CARRILLO MANZO estuvieron asesorados por CÉSAR ALEJANDRO CHAPA ÁVILA, y apoyados por la directora de la carrera, MYRIAM BENÍTEZ CORTÉS, que integraron el equipo que representó a la institución que compitió con casi una veintena de equipos de México, Estados Unidos y Colombia.

Los estudiantes de la UTTN pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades en el manejo del robot colaborativo UR y MPS Festo, además de que enfrentaron una serie de pruebas y tareas que debían realizar en el menor tiempo posible, desarrollando proyectos en tiempo real, en una competencia que tuvo como objetivo impulsar la innovación, el talento y el futuro de la automatización por estudiantes universitarios.

La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte fue la única universidad de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de todo el país que participó en esta tercera edición del Concurso Cobotica 2025.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores