Columnas - En la pelota

Ahora, el bate es fabricado minuciosamente para cada quién... por eso estalló el escándalo en MLB y todos claman por los torpedo bats

  • Por: JUAN VENÉ
  • 14 ABRIL 2025
  • COMPARTIR
Ahora, el bate es fabricado minuciosamente para cada quién... por eso estalló el escándalo en MLB y todos claman por los torpedo bats

Coral Gables, Florida (VIP WIRE). Los bateadores en el mundo entero, quieren usar los torpedo bats. Nunca, en los 179 años, desde el estreno de las Reglas del beisbol, hubo un arma tal y dentro de las Reglas, para enfrentar a los lanzadores.

Por primera vez se fabrican bates con minuciosos detalles para cada pelotero. Son la máxima expresión, del arma personalizada para el ataque en el beisbol.

En los últimos años los bates se fabricaban sobre tres exigencias nada más, largo, peso y agarre.

Ahora, en el área gruesa del bate hay más madera hacia arriba o hacia abajo o en el medio, según la necesidad cada bateador. Y siempre será más gordo que antes ese barril del bate. El torpedo bat es una especie de pin de bowling alargado, hecho según necesidades de cada bateador.

LOS BATES DE RUTH, WILLIAMS Y AARON

23 mil 559 peloteros han llegado a las Mayores. Y al comienzo creían que mientras más pesado el bate, con más poder se bateaba.

Incluso, Babe Ruth (1914-1935, 22 temporadas) siempre usó bates que pesaban 38 onzas, o más (un kilo 77 gramos). Y 36 pulgadas de arriba abajo.

Ya Ted Williams (1939-1960, 19 temporadas y tres años, 1944, `45 y `46, en la II Guerra Mundial), bateaba con menos peso, 33 onzas. Y 35 pulgadas de largo.

Los bates de Hank Aaron eran parecidos (también 33-35).

Pero ni ellos tres. ni ninguno de los 23 mil y tantos, supieron que si acomodaban el barril del bate a sus habilidades, batearían con mucho más poder.

Los torpedo bats son similares en longitud y peso a los de Williams y Aaron. La diferencia es la preparación de esa parte más gruesa.

LOS BATES CUANDO LAS PRIMERAS REGLAS

Aquella tarde del miércoles, 19 de junio de 1846, en el Elysian Field, de New Jersey, frente a Nueva York, Alexánder Cartwright llevó sus 21 Reglas. Esa tarde las iban a estrenar los Knickerbocker, quienes invitaron a los New York Nine, dos equipos que habían jugado beisbol sin Reglas durante más de dos años.

Nada decía aquel texto acerca de los bates. Pero se suponía que, como el beisbol era nieto del cricket e hijo del rounders, utilizarían los mismos de esos deportes ingleses. Eran parecidos a los remos, con una parte chata y muy ancha, que facilitaba conectar la pelota.

Los New York Nine ganaron 23-1. Y jugaron esa tarde y muchas otras con esos bates.

CÓMO LLEGAMOS A LOS BATES REDONDOS

Se encontró pronto, que el bate redondo se puede manejar más fácilmente. No se sabe quién fue el inventor, pero uno de los que más abogó, hasta imponer los nuevos bates en 1850, fue el mismo creador de la posición de shortstop, el médico, Daniel Lucius Adams.

Pero a nadie se le había ocurrido fabricar bates. Cada quien hacía el suyo o lo mandaba a hacer.

LA PRIMERA FÁBRICA, "LOUISVILLE SLUGGER"

La primera fábrica de bates surgió en 1884, 14 años después de fundada la primera Liga Grande, la National Association. Fue idea de un joven de Louisville, Kentucky, muy aficionado al beisbol, llamado John (Bud) Hillerich, hijo de un ebanista. Hizo el primer bate para su amigo, Pete (Old Gladiator) Browning, de los Eclipses de 

Louisville.

El éxito fue tal, que en seguida nació la primera industria de bates en la historia.

Y APARECEN LOS 

     TORPEDO BATS

Sobrevivimos a bates recargados de pinetar, sufrimos la amenaza de los rechazados bates de aluminio y siempre sospechamos que los hay rellenos de corcho o de goma.

Pues, lo nuevo es el ingeniero en electricidad, con doctorado en física y analista de los Yankees, Aaron (Lenny) Leanhard, a quien se le ocurrió, a través de estudios científicos, inventar los torpedo bats, muy delgados en el agarre, y más gruesos y trabajados en el barril.

Los primeros en usarlos, Giancarlo Stanton, Aaron Judge, Francisco Lindor, Anthony Volpe, Austin Wells, Jazz Chisholm, Cody Bellinger, Paúl Goldschmidt, Junior Caminero, Ryan Jeffers, David Schneider.


Continúa leyendo otros autores