×
buscar noticiasbuscar noticias

Candidatos cruzan críticas en tercer debate presidencial

Abordan política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; democracia, pluralismo y división de poderes

En dos semanas se definirá quién se levanta con la victoria presidencial.Candidatos cruzan críticas en tercer debate presidencial

Ciudad de México.- Este domingo se celebró el tercer y último debate presidencial rumbo a las elecciones del 2 de junio. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se dieron cita en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, en Ciudad de México, para discutir los temas de política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; democracia, pluralismo y división de poderes.

Las próximas votaciones pasarán a la historia como la jornada electoral más grande que ha tenido México, con la renovación de 20.708 cargos a nivel federal y local, incluyendo la presidencia de la República y nueve gubernaturas.

  • La nominada de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, salió rápidamente al cruce y centró sus ataques en la candidata guinda, Claudia Sheinbaum, que intentó evadir la mayoría de los comentarios, incluso aquellos que visiblemente le molestaron. 

En lugar de enzarzarse, la puntera en las encuestas se concentró en desarrollar sus propuestas y criticar a antiguos gobiernos del PRI y del PAN. 

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, apuntó, a su vez, los cañones contra Gálvez, a quien busca sobrepasar en la carrera hacia el próximo 2 de junio.

" data-width="500" data-show-text="false">


ENTREGADOS AL CRIMEN 

Xóchitl Gálvez acusó que el Gobierno del Presidente López Obrador le entregó el país al crimen organizado.

En el segmento de seguridad, la candidata de la Oposición dijo que la estrategia del actual sexenio ha sido un fracaso en la materia.

"La seguridad ha sido un fracaso en este sexenio: 186 mil personas asesinadas, 50 mil personas desaparecidas, ¿Y cuál ha sido la estrategia de este gobierno?, entregarle el país al crimen organizado", declaró Gálvez.

Afirmó que ella propone una nueva estrategia de seguridad, en donde la Guardia Nacional tendrá un mando civil y las Fuerzas Armadas sólo se enfocarán a lo que establece la Constitución.

"Vamos a fortalecer a las policías estatales y municipales pagándoles bien y certificándolas. Tecnología en todas las colonias", dijo.


´BAJAN HOMICIDIOS´

En tercer debate presidencial, la candidata morenista, Claudia Sheinbaum, destacó la disminución de delitos dolosos en CDMX durante su Jefatura de Gobierno.

La aspirante a la presidencia reconoció que estos índices bajaron en 51% del 2018 a junio de 2023, cuando dejó el Gobierno de la capital.

También presumió la reducción de delitos de alto impacto, los cuales disminuyeron, afirmó, en 58 por ciento.

Dijo que los resultados son consecuencia de cuatro ejes: atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación, y coordinación, lo cual, señaló, no quieren hacer en el PRIAN.

Durante el ejercicio del INE, la morenista también destacó que los homicidios, percepción de inseguridad y secuestros disminuyeron durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En una de sus participaciones, Sheinbaum mostró una gráfica en la que comparó los avances en la disminución de homicidios con lo que hubiera ocurrido "si no hubiera llegado un cambio de política".

"Vamos a hablar de disminución de los secuestros, de la percepción de la ciudadanía; por más que digan lo que digan se siente más segura que en el 2018", mencionó.

La aspirante a la presidencia destacó que el 76.8% de la población se sentía insegura en 2018, mientras que actualmente esta cantidad disminuyó a 59.1%; sin embargo, reconoció que esta cantidad todavía sigue siendo alta.

"Todavía sigue siendo alto, pero lo relevante es que comenzó a disminuir", reconoció.


REPROCHA A 4T Y PAN

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, criticó las acciones de Morena y el PRIAN en programas sociales, al advertir que mientras los primeros son insuficientes, los segundos han votado en contra de éstos.  

En el primero de cuatro bloques del tercer debate presidencial, referente al tema de política social, el emecista citó datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para indicar que las becas del actual sexenio son sólo un tercio de lo requerido. 

"Esa beca a la que se refiere la candidata de Morena es la tercera parte de lo que necesita una niña y un niño para un bienestar, verdaderamente integral", apuntó. 

Al referirse a la Oposición, a la que llamó PRIAN, reprochó que en años anteriores hayan votado en contra.  

"Si los programas sociales están en la Constitución, no es por la voluntad de los partidos que le apoyan, porque el PAN fue el único partido que votó contra los programas sociales.  

Ahí están los dichos del expresidente panista (Vicente) Fox, con quien trabajó en su gabinete (Xóchitl Gálvez) y quien se opone abiertamente a los programas sociales y les dice a los mexicanos (huevones); no lo repito, porque yo sí les tengo respeto", agregó.