Noticias

Reonoce UNESCO patrimonio documental de ITAM, UGTO y UNAM

UNESCO destaca acervos documentales en México
  • Por: Agencia Reforma
  • 06 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Reonoce UNESCO patrimonio documental de ITAM, UGTO y UNAM

Los reconocimientos de inscripción fueron entregados por el Comité Mexicano Memoria del Mundo (CMMM) en la 46 Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) reconoció el patrimonio documental resguardado por tres universidades del País.

La "Correspondencia de Manuel Gómez Morin, 1908-1972", preservada en el Centro Cultural Manuel Gómez Morin (CCMGM) del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), fue inscrita en el Registro Nacional de México de la Memoria del Mundo de la Unesco. Ahí se conservan los escritos del fundador del Banco de México y del Partido Acción Nacional (PAN).

La "Colección Dr. Alfredo Dugès", resguardada por el Archivo General de la Universidad de Guanajuato (UGTO), quedó inscrita en la Lista Regional de América Latina y el Caribe. Consta de ilustraciones científicas, expedientes y publicaciones del mencionado botánico, naturalista y zoólogo de origen francés.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su parte, logró un registro en la Lista Regional de América Latina y el Caribe: "Preservación de la memoria lingüística: manuscritos en lenguas indígenas", que se encuentran en resguardo en la Biblioteca Nacional de México (BNM).

Además, se inscribieron cuatro acervos de la Máxima Casa de Estudios en el Registro Nacional de México de la Memoria del Mundo: el "Fondo de la Escuela Nacional de Arquitectura, 1920-1970" del Archivo Histórico de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, "Plaza pública, serie de Miguel Ángel Granados Chapa en Radio UNAM, 1994-2011" de la Dirección General de Radio UNAM, "Diálogos: el legado periodístico de Margarita García Flores en Radio UNAM (1969-1985)" de Radio UNAM y la Fonoteca Nacional de México, así como "Vrbe, de Manuel Maples Arce, 1924" de la BNM.


¿Qué es el patrimonio documental?

La Unesco apunta que son acervos de documentos que constituyen una fuente de conocimiento para comprender procesos de comunidades y grupos sobre su permanencia, cambios o respuestas a sus necesidades, desafíos y avances. Ofrecen herramientas y perspectivas para abordar problemáticas emergentes, trascienden al resto de la humanidad y son clave para alcanzar el entendimiento mutuo.

El patrimonio documental (tanto audiovisual como digital) es vulnerable al robo, a la transferencia ilícita, a las catástrofes y fenómenos naturales e incluso a la fragilidad natural de sus soportes o a la obsolescencia tecnológica.

EL MAÑANA RECOMIENDA