×
buscar noticiasbuscar noticias

Vende México energía eléctrica a Belice, a pesar de los apagones

Realiza AMLO un acuerdo previo en materia energética con su contraparte

Un trabajador mira hacia una central térmica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Estado de México, en septiembre de 2018.Vende México energía eléctrica a Belice, a pesar de los apagones

Ciudad de México

El presidente mexicano anunció el martes que se está "ayudando" al país vecino de Belice con energía eléctrica, a pesar de los picos de consumo que se han visto en el país y que han ocasionado apagones. Este mes, por lo menos 15 estados de la República sufrieron momentos sin energía eléctrica debido a dos factores: una, a la falta de capacidad instalada de la empresa eléctrica del Estado y dos, al  calor más fuerte de lo esperado durante esta época del año.

HAY UN ARREGLO

"Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles, también, con energía eléctrica, aún con esta situación especial por el calor. Se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica; en el caso de Belice, son pueblos hermanos. Somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", dijo López Obrador en conferencia matutina desde Palacio Nacional. El anuncio viene dos semanas después de que la canciller Alicia Bárcena dijera que el país tiene "la posibilidad, y además, la voluntad de vender electricidad a Guatemala, lo mismo que a Belice".

Bajo su administración, López Obrador le cerró la puerta a las empresas privadas que buscaban generar electricidad para ofrecerla en el mercado abierto, como se estipuló en la reforma energética del presidente anterior, Enrique Peña Nieto. Expertos alertan que esto limitó la capacidad de generación instalada. El país carece de "redundancia" en el sistema de generación, que refiere a la capacidad que se utiliza sólo en momentos de consumo por arriba del promedio a manera de respaldo en el sistema.

PROBLEMA RESUELTO

Autoridades, incluyendo López Obrador, explicaron que el déficit en electricidad se debía a fallas en algunas plantas generadoras. El director general de CFE, Manuel Bartlett, aseguró la semana pasada que el problema había sido "resuelto".

El 12 de mayo, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró por quinta vez consecutiva una alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) por lo que ordenó apagones en algunos estados de la República. Cerca de 15 estados han padecido de suministro de electricidad intermitente este mes, en donde el consumo de aire acondicionado y refrigeración es muy alto debido a las altas temperaturas.