×
buscar noticiasbuscar noticias

The Wall Street Journal advierte sobre "lo que está en juego" en elecciones en México

El rotativo estadounidense señala que de ganar Xóchitl Gálvez la elección rompería con la política exterior de AMLO, a quien acusa de usar la migración como moneda de cambio con Estados Unidos

The Wall Street Journal advierte sobre lo que está en juego en elecciones en México

CIUDAD DE MÉXICO.- En las elecciones del próximo 2 de junio hay "mucho en juego"; principalmente, si el presidente Andrés Manuel López Obrador consigue, con el triunfo de Claudia Sheinbaum y de Morena, "acercarse a su visión de un Estado unipartidista".

En un editorial, el diario estadounidense The Wall Street Journal señala las diferencias entre Sheinbaum y la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez. "El espíritu emprendedor, la competencia empresarial, la defensa de los derechos de propiedad y la apertura de los mercados son los temas de la campaña de Gálvez que la diferencian de Sheinbaum y AMLO", señala el texto.

Un triunfo de Gálvez, indica el WSJ, "rompería con la política exterior de López Obrador", a quien señala de utilizar "la migración como moneda de cambio con la administración [del presidente estadounidense, Joe Biden para evitar la acción de Estados Unidos en el marco del USMCA [el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá] para obligar a México a dejar de discriminar a los inversores extranjeros en energía".

El México de López Obrador, señala el medio estadounidense, "es aliado de Venezuela y Cuba y hogar de un gran número de agentes de inteligencia rusos, según el Comando Norte de Estados Unidos en 2022. Afirma seguir una política de no intervenir en otros países, pero tres de sus embajadores han sido declarados persona non grata por inmiscuirse en apoyo de la izquierda en Bolivia, Perú y Ecuador".

Según el WSJ, López Obrador debe parte de su popularidad a las reformas económicas de sus predecesores que han permitido la inversión extranjera y el fortalecimiento del peso, junto con la creación de empleos.

Sin embargo, advierte que "las políticas de AMLO ponen en riesgo este progreso económico. El gobierno prevé un déficit fiscal del 5.9% del PIB este año a pesar de una economía en crecimiento. Espera reducir el déficit a la mitad para 2025".

López Obrador, afirma el diario, espera no sólo el triunfo de Sheinbaum, sino que Morena logre la mayoría de dos tercios en el Senado y la Cámara de Diputados. "Eso despejaría el camino para modificar la Constitución y revertir la apertura de 2014 de los mercados energéticos de México, erosionar la independencia de la Corte Suprema y las autoridades electorales, y eliminar los reguladores independientes".

No obstante, el WSJ considera que "una alta participación ayudaría a Gálvez", que el gobierno de López Obrador lo sabe y por eso, a través de "sus aliados mediáticos", lanza el mensaje de que "las elecciones "ya están definidas".

"El sesgo de muestreo y el potencial de un gran voto oculto aún podrían dar la sorpresa. El futuro de la democracia mexicana puede depender de mantener un control sobre los designios de AMLO", concluye el editorial.