×
buscar noticiasbuscar noticias

´Brilla´ el ganado mexicano por EU

Las ventas de bovinos se ubicaron como el segundo producto con mayor valor

Entre enero y abril de este año, el valor de las exportaciones mexicanas de ganado bovino aumentó 19.4 por ciento anual.´Brilla´ el ganado mexicano por EU

Ciudad de México

Entre enero y abril de este año, el valor de las exportaciones mexicanas de ganado bovino aumentó 19.4 por ciento anual, a mil 166 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Agricultura (Sader) y el Banco de México (Banxico).

El alza se debe a una mayor demanda por parte de Estados Unidos, pese a que busca implementar desde enero de 2026 un sello de origen sobre la carne, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

SE EXPORTA MÁS

"Estamos exportando más, porque Estados Unidos, el año pasado, tuvo una terrible sequía, en su momento cayó históricamente su hato, el inventario de hembras de ganado y eso ha provocado que aumenten las exportaciones de México", explicó.

Así, las exportaciones de ganado bovino se ubicaron como el segundo producto con mayor valor en sus exportaciones en los primeros cuatro meses de 2024.

Sólo en ganado en pie -para terminar su crianza fuera del país-, se reportó un superávit comercial de 460 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año, según datos desagregados de Sader.

BENEFICIA EL VALOR

Otro tema que benefició al valor de las exportaciones es que actualmente el precio del ganado mexicano, tanto en pie como para terminar su crianza, se ubica entre los más altos en el mercado internacional.

Para el director general del GCMA, el sello que aplicará Estados Unidos puede tener más impacto conforme se acerque la fecha prevista para su aplicación.

A principios de este año, Estados Unidos informó que a partir de enero de 2026 aplicaría de manera voluntaria un sello para distinguir los cárnicos derivados de ganado nacido y criado en ese país, del resto de las importaciones.

imagen-cuerpo