Candidatos deben estar a altura de circunstancias
Es responsabilidad y prerrogativa de cada partido proceder de acuerdo con las leyes y las mejores prácticas en prevención de la violencia de género.- Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob
En medio de críticas por el registro de Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena a la Gubernatura de Guerrero, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que es responsabilidad de los partidos políticos demostrar que sus abanderados están a la altura de las circunstancias.
Sánchez Cordero hizo estas declaraciones luego de que mujeres y activistas que participaron en la presentación del Programa Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2020-2021 protestaron por la designación del senador con licencia acusado de violación al grito de "¡Ningún violador como Gobernador!".
Sin mencionar a Salgado Macedonio, la titular de la Segob aseguró que es responsabilidad y prerrogativa de cada partido proceder de acuerdo con las leyes y las mejores prácticas en prevención de la violencia de género.
"Subrayo, porque es mi posición, por si alguien dudaba de mi posicionamiento, es responsabilidad, responsabilidad y prerrogativa de cada partido político demostrar que sus candidatos están a la altura de las circunstancias y proceder de acuerdo con las leyes y las mejores prácticas para la prevención de la violencia de género en todos los ámbitos", sostuvo.
La funcionaria celebró que la "nueva conciencia social" permita cuestionar candidaturas de personajes acusados de haber cometido algún acto de violencia contra las mujeres, lo que provocó aplausos entre las asistentes, entre quienes se encontraban la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
"Hace 20 años no podríamos imaginarnos que se cuestionara la idoneidad de un candidato a un escaño político por alguna conducta que pudiera sugerir violencia hacia las mujeres. Hoy esta exigencia está presente, porque para la sociedad el respeto irrestricto de las mujeres a vivir una vida libre de violencia es una condición necesaria para ser un representante popular", dijo.
Sánchez Cordero recordó que en noviembre pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó lineamientos para que los institutos políticos nacionales y locales prevengan, atiendan, sanciones, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres.
Éstos, agregó, establecen que cualquier aspirante con sentencia o resolución por violencia de doméstica y sexual o por ser deudores alimentarios no podría ser el candidato predilecto para su partido.
Previo a la intervención de la titular de Segob, Ana Cristina Gaspar, quien participó en los foros de consulta para la construcción del Proigualdad, lamentó que ser mujer en México signifique ganar menos, dedicar más tiempo al trabajo no remunerado, sufrir acoso y violencia sexual, pero también que denuncias por violación no impidan el registro de un candidato.
"Ser mujer también ha sido tener menos oportunidades de participar en cargos de elección popular, pues a lo largo de la historia, sólo ha habido nueve gobernadoras en el País y nunca ha habido una Presidenta y, por el contrario, ni denuncias de violación han prohibido el registro de un candidato", criticó ante la mirada atenta de la titular de Segob.