Noticias

Bungee más alto en México, atractivo del Pueblo Mágico de Santiago, NL

Especial para los amantes de los deportes extremos
  • Por: Agencia NTX
  • 25 / Septiembre / 2015 - 01:10 p.m.
  • COMPARTIR
Bungee más alto en México, atractivo del Pueblo Mágico de Santiago, NL

Foto: Youtube


Monterrey.- El Pueblo Mágico de Santiago cuenta entre sus atractivos con uno de los saltos en bungee más extremos en el país y con un plus extra, al ser el más alto, por alcanzar los 70 metros de altura y estar ubicado cerca de la cascada Cola de Caballo, en la zona serrana del municipio.

Santiago, uno de los tres Pueblos Mágicos de la entidad, ubicado en la Sierra Madre Oriental, ofrece a sus visitantes diversas atracciones turísticas entre las que destaca el Bungee Cola de Caballo, especial para los amantes de los deportes extremos.

El director del Centro de aventura Ibó, Jesús Guerrero, destacó que esta atracción es un desafío para muchas familias que visitan el municipio, en busca de un lugar de esparcimiento, de estar cerca de la naturaleza, así como tener emociones fuertes.

Refirió que para realizar el salto de 70 metros de altura sólo se requiere de “un paso, un paso al vacío”, para luego, tras sentir su adrenalina al máximo, tranquilizarse recorriendo la Cola de Caballo, una cascada de 25 metros de altura, ubicada muy cerca del Bungee y rodeada de exuberante vegetación.

“El bungee tiene dos tipos de modalidades de salto. Tenemos un salto que le llamamos salto de cintura, en el cual lleva un arnés de cintura y un arnés de pecho y otros que le llamamos salto de tobillos, el cual lleva un arnés de cintura y un arnés de tobillos”, señaló el directivo.

Detalló que en el caso del salto de cintura, al llegar al fondo, las personas rebotan sentados, en tanto que en el segundo salto, el de tobillo, el rebote es de cabeza, además, de que este último se siente una mayor libertad y es el preferido por todos los visitantes.

De acuerdo con la empresa de aventura, existen algunas restricciones para quienes deseen hacer el salto del bungee, entre ellas, tener un peso de entre los 40 y 113 kilos.

Asimismo, dijo, no se permiten personas con problemas de la columna, con condición cardiaca o pulmonar u operaciones o fracturas recientes, además de mujeres embarazadas.

Mencionó que a pesar de que muchas personas se acercan a esta atracción para realizar el salto, no todos logran realizarlo, pues un 1 por ciento decide no hacerlo y por lo general, suelen ser los hombres quienes dudan en el último minuto.

“El 99 por ciento de la gente salta, son muy pocos los que no lo hacen. De cada 10 que se ‘rajan’, nueve son hombres y uno es mujer. Los hombres son más conservadores a la hora de realizar su salto”, remarcó.

Apuntó que por lo general, a las personas les toma un tiempo llevar a cabo el salto del bungee, por lo que siempre se les da un tiempo de tolerancia para que se armen de valor y realizar saltar al vacío, donde, al fondo, sólo se aprecia el acantilado, las rocas y vegetación del lugar.

Entre las recomendaciones para visitar el sitio, se encuentran: vestir ropa cómoda, usar zapatos o tenis de cintas, no llevar cartera, llaves y monedas antes del salto, no usar reloj, anillos, lentes o cualquier otra cosa que se pueda caer, así como el de no estar recibiendo medicamentos que puedan afectar realizar el salto.

Además de llevar saltar del bungee más alto de México, los visitantes al municipio pueden recorrer sus calles principales con construcciones de tipo colonial, rodeados de sorprendentes parajes naturales especiales para acampar y disfrutar de la gastronomía regional.

El Pueblo Mágico de Santiago es la principal opción de paseo de los regiomontanos, donde se localiza además la presa “Rodrigo Gómez”, en cuyas zonas aledañas, las personas llevan a cabo actividades acuáticas o degustan platillos a base de mariscos.

Asimismo, ofrece más opciones de paseo como visitar su Mirador en la zona centro del municipio, que brinda una excelente panorámica de su entorno.

Para los aficionados al deporte extremo y explorador, Santiago cuenta con diversos senderos por su zona serrana, donde las personas pueden visitar los Pozos del Chipitín y el ejido de Potrero Redondo, donde se puede practicar rapel, espeleismo y campismo.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA