Lidera Reynosa en inseguridad

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, las ciudades de Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y Tampico registraron una mejoría en la percepción de seguridad, mientras que Reynosa se mantiene como uno de los municipios en donde se percibe más inseguridad

Los ciudadanos de Reynosa consideran ineficaz el actuar de las autoridades municipales en la percepción de seguridad pública de esta ciudad, que se encuentra ubicado entre las ciudades más inseguras de Tamaulipas. Según el informe del primer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Reynosa se ubica entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en Tamaulipas y en todo México.

En el informe elaborado con base a encuestas de ciudadanos, ocho de cada 10 personas mayores de 18 años afirmaron sentirse inseguras tanto en las calles como en sus propios hogares, lo que equivale al 74.1% de los encuestados en el municipio fronterizo.

La percepción de inseguridad en Reynosa no es nueva, pero estos datos confirman que el temor a ser víctima de la violencia se mantiene como una constante en la vida cotidiana de sus habitantes.

A nivel estatal la encuesta del INEGI indica que en Ciudad Victoria el 51 por ciento de los ciudadanos perciben inseguridad en esta zona del estado, la cual presentó una ligera mejora en su percepción de diciembre a marzo del 2025.

En Nuevo Laredo se contabiliza al  43.4 por ciento de sus ciudadanos con percepción de inseguridad, misma ciudad que mostró una mejoría al pasar de 50.2 a 43.4 en los primeros tres meses del año.

Para Tampico, la ciudad tamaulipeca con mayor percepción de seguridad la cifra paso de 30.9 por ciento de los ciudadanos con sensación de inseguridad en diciembre del año 2024 a 29.7 para el mes de marzo del 2025.

Consumo de alcohol en vía pública

Los lugares que generan mayor temor a los habitantes de Reynosa son los cajeros automáticos en la vía pública, el transporte público, las carreteras, bancos y calles habituales, así como mercados, parques, centros comerciales, sus propios trabajos e incluso al interior de sus automóviles. Sólo sus casas y las escuelas fueron percibidas como espacios relativamente seguros, porque también pueden ser víctimas de otros delitos como robos.

La población señaló que entre los delitos que más presencia tienen en su entorno se encuentran el consumo de alcohol en la vía pública, robos, asaltos, vandalismo, venta y consumo de drogas, disparos frecuentes con armas de fuego, presencia de pandillas, tomas ilegales de luz y robo de combustible (huachicol).

Ante este panorama, muchos residentes han tenido que modificar sus rutinas diarias por miedo a la delincuencia, como evitar caminar por la noche, no llevar objetos de valor, restringir la movilidad de menores y limitar visitas a familiares.