Dejarían sin regularizar 500 mil autos chocolate

La probable eliminación del decreto presidencial afectaría a familias tamaulipecas que no han podido legalizar sus vehículos de procedencia extranjera


La posible eliminación del decreto presidencial que permite la regularización de vehículos de procedencia extranjera podría dejar a más de medio millón de unidades en la incertidumbre en Tamaulipas, alertó Jesús Manuel Zúñiga Maldonado, dirigente estatal de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa).

Zúñiga Maldonado advirtió que, de confirmarse, representaría un duro golpe para miles de familias que aún no han podido legalizar sus vehículos por motivos económicos o por no cumplir con los requisitos actuales.

"Sin duda alguna, sería una situación fuerte, porque, pues ya se iría la posibilidad de que regularicen su vehículo americano con este decreto y que pudieran andar con tranquilidad por todas las carreteras del país", expresó el dirigente.

El diputado federal del Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Salim, quien preside la Comisión de Economía, Comercio Exterior y Competitividad, presentará un exhorto para dejar sin efecto el decreto presidencial.

El argumento del legislador es que desde su implementación ha afectado a la industria automotriz, la cual también se ha visto afectada por los aranceles interpuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Actualmente, Tamaulipas figura entre los estados con mayor número de autos regularizados bajo este programa federal, con más de un millón de vehículos registrados, según datos de la Secretaría de Finanzas. 

Sin embargo, el representante de la Onappafa estima que más de 500 mil unidades aún permanecen sin legalizar.

"Nosotros estimamos que quedan más de medio millón de vehículos todavía sin regularizar, de acuerdo a lo que nosotros calculamos que hay todavía", explicó.

Zúñiga Maldonado atribuye la falta de regularización a varios factores, principalmente el incumplimiento de requisitos técnicos y legales, como la fecha de ingreso del vehículo al país, el tipo de título con el que fue adquirido en Estados Unidos o la pérdida de documentación.

"La mayoría es porque los vehículos no cumplen con los requisitos que marca el decreto de acuerdo a la fecha de que fue la última venta en Estados Unidos, que están llegando recientes", explicó.

En ese contexto, el dirigente sugirió que, de mantenerse vigente el decreto, debería evaluarse una posible modificación a las reglas de operación, a fin de que más familias puedan incluir sus vehículos en el padrón nacional y cumplir con el pago de impuestos correspondientes.


{"quote":"También sería viable que si este decreto continúa, se modificaran las reglas de operación para que, así mismo, las familias pudieran ingresar sus vehículos a pagar sus impuestos". Jesús Manuel Zúñiga Maldonado Dirigente estatal ONAPPAFA"}, .

Zúñiga Maldonado hizo un llamado a los propietarios de vehículos americanos, que aún no realizan su trámite de regularización, para que no dejen pasar el tiempo ante esta nueva amenaza.

 "Nada más invitar a todos los propietarios de vehículos americanos a que si todavía no realizan su trámite y su vehículo está en tiempo y forma de regularse, lo hagan lo más pronto posible, porque ya se empiezan a prender las luces de que los diputados ya están viendo el tema de poder cancelar el decreto", concluyó.